Bolivia busca evitar exclusión en corredores bioceánicos

Bolivia enfrenta el riesgo de quedar marginada en corredores estratégicos con China y Chile. El Gobierno impulsa proyectos alternativos mientras empresarios advierten sobre bloqueos y falta de infraestructura.
El Deber

Bolivia busca evitar exclusión en corredores bioceánicos con China y Chile

Dos rutas alternativas avanzan sin incluir al país como paso obligado. El Gobierno insiste en su rol articulador, mientras empresarios advierten sobre bloqueos y falta de infraestructura. La Cancillería gestiona inclusión en proyecto ferroviario chino de $us 3.500 millones.

«País tranca» o eje logístico: la disyuntiva boliviana

Bolivia enfrenta el riesgo de quedar marginada en dos corredores estratégicos: el ferroviario impulsado por China (Brasil-Perú) y el vial Capricornio (Brasil-Chile). Erlan Melgar, de la Cámara de Transporte del Oriente (CTO), reveló que empresarios brasileños califican al país como «tranca» por conflictos sociales, peajes y rompemuelles. En 2024 hubo 183 días de bloqueos, según la Cadex.

Respuesta gubernamental: corredores alternativos

Augusto Chassagnez, de la UTF, destacó dos proyectos: – Corredor Central Sur o «Del Litio»: Conecta Chile-Bolivia-Paraguay-Brasil, con avances en tramos como Uyuni-Hito LX (financiado por la CAF). – Corredor Norte-Oeste: Vincula Brasil (Guayaramerín) con Perú (Chancay) a través de Beni y La Paz. En lo ferroviario, 1.500 km del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) atravesarían Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz.

Exportadores piden previsibilidad y digitalización

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) subrayó que la infraestructura existe, pero falla la operatividad. «La carga debe llegar en tiempo y forma; los retrasos elevan costos», señalaron. Gary Rodríguez (IBCE) advirtió que Bolivia podría perder ingresos por servicios logísticos, empleos e inversión si no mejora su competitividad.

Geopolítica sobre rieles

China impulsa el CFBI con $us 3.500 millones para evitar el Canal de Panamá, mientras Chile avanza en el Corredor Capricornio. Bolivia gestiona su inclusión en foros como Celac-China, donde la canciller Celinda Sosa planteó su incorporación al proyecto ferroviario.

¿Hacia una integración real o proyectos faraónicos?

Omar Narrea, investigador peruano, cuestionó la viabilidad de megaobras: «El mundo prioriza puertos, no carreteras». Mencionó que Chancay (Perú) ya opera como hub regional, mientras Bolivia insiste en corredores terrestres. El Gobierno atribuye los bloqueos a grupos opositores, pero la Cadex exige «desterrar la cultura del bloqueo» para atraer inversiones.

Oportunidades sobre el asfalto

El éxito dependerá de mejorar infraestructura, agilizar trámites y garantizar seguridad jurídica. La Cadex identificó potencial en peajes, zonas francas y empleos en turismo y transporte. Sin embargo, el IBCE alertó que la ventana de oportunidad se cierra si no se actúa con celeridad.

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título

Tres corrientes definen la continuidad de los magistrados del Tribunal Constitucional

Los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia permanecen en sus cargos desde 2017. Su futuro depende de
Imagen sin título

Aprehenden a dos sospechosos de herir a un taxista en un atraco en Cochabamba

La Policía capturó a dos hombres presuntamente responsables de varios robos. El taxista, herido de bala en la mano,
Los sospechosos fueron llevados a la EPI del Sur

Eurozona crece un 0,2% en el tercer trimestre superando expectativas

El PIB de la Eurozona avanzó un 0,2% trimestral en el tercer trimestre, superando las previsiones. Francia y España
Imagen sin título

Transición boliviana avanza con 15 ministerios y visitas de cinco presidentes

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz Pereira ha evaluado 15 de los 17 ministerios, centrándose en el gabinete
Carla Faval, coordinadora del equipo de transición, sale de la Casa Grande del Pueblo.

Artesanas de Santa Cruz elaboran coronas para Todos Santos con meses de anticipación

Una docena de artesanas del mercado La Ramada elaboran manualmente coronas de hule para Todos Santos, trabajando desde marzo.
Lidia Durán expone la variedad de flores que elabora.