Alcaldía cruceña busca recuperar 200 millones en caso de «Ítems fantasma»
La municipalidad de Santa Cruz exige justicia tras la extradición de Antonio Parada. El exdirector de Recursos Humanos es clave en la presunta estafa con empleados ficticios. La investigación involucra a la exalcaldesa Angélica Sosa y otros implicados.
«La mayor estafa a las arcas municipales»
Bernardo Montenegro, vocero de la Alcaldía, afirmó que el daño económico supera los 200 millones de bolivianos. «Queremos recuperar el dinero mediante bienes incautados», declaró. Parada, extraditado desde Argentina, tendrá que explicar «si recaudaba para otros», según Montenegro.
Objetivo: identificar a todos los responsables
La Fiscalía pedirá 10 años de cárcel para Parada, acusado de registrar empleados inexistentes. El vocero municipal espera que su testimonio revele «el modus operandi y los destinatarios finales de los fondos». Entre los investigados figura la exalcaldesa Sosa.
Bienes incautados como garantía
La Alcaldía señaló que hay inmuebles y vehículos con anotación preventiva a nombre de los implicados. Montenegro cuestionó cómo Parada, con sus ingresos declarados, acumuló tales propiedades.
Un caso que sacude la confianza pública
El escándalo de los «Ítems fantasma» expone presuntas irregularidades en la gestión municipal durante la administración de Sosa. El esquema habría operado mediante el pago de salarios a personal no existente.
Justicia bajo la lupa
La eficacia de la investigación dependerá de la celeridad judicial y la colaboración de Parada. La Alcaldía insiste en que las pruebas son contundentes para llevar el caso a juicio.