Dirigentes del Trópico amenazan con protestas si TSE no inscribe a Evo Morales
Advierten con movilizaciones nacionales si el exmandatario no es registrado antes de la medianoche. El plazo para inscribir candidatos a las elecciones de agosto vence este 20 de mayo. Sectores afines a Morales denuncian obstrucción por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
«La revolución en las calles si no respetan nuestros derechos»
Dirigentes del Trópico de Cochabamba emitieron un ultimátum: «Si no inscriben a Evo Morales en el TSE, convocamos a los nueve departamentos a movilizarse». La advertencia fue lanzada a menos de dos horas del cierre del plazo, exigiendo que PAN-BOL, la alianza que postula al exmandatario, sea habilitada. «No tenemos miedo a la represión», afirmaron.
Intentos fallidos de registro
Wilma Alanoca, acompañante política de Morales, intentó entregar las listas de PAN-BOL y del Frente Para la Victoria en el TSE, pero se le impidió el acceso en ambas ocasiones. Los simpatizantes denuncian que se está bloqueando la participación del movimiento indígena, pese a que «la Constitución Política del Estado los respalda».
Un pulso contra el reloj
Las federaciones del Trópico anunciaron que mantendrán una vigilia hasta la medianoche, esperando que el TSE acepte la inscripción. «Si no lo hacen, a partir del 20 de mayo nos organizaremos para la protesta nacional», declararon. También acusaron al gobierno de «atentar contra sus derechos políticos» al obstaculizar el proceso.
Antecedentes de tensión electoral
El conflicto surge en un contexto de polarización en Bolivia, donde Morales busca volver a competir tras su salida en 2019. El TSE ha enfrentado críticas por supuesta parcialidad, mientras sectores oficialistas insisten en aplicar normativas que limitarían su postulación. Las elecciones generales están programadas para agosto de 2025.
El país espera la respuesta del TSE
La decisión del Tribunal en las próximas horas definirá si el proceso electoral avanza sin conflictos o si se desatan protestas. La inscripción de Morales es el punto crítico, con seguidores dispuestos a escalar la presión si no se cumple su demanda. El escenario dependerá de si el organismo acepta o rechaza las listas de PAN-BOL.