Dirigentes amenazan protestas si TSE no inscribe a Evo Morales

Dirigentes del Trópico advierten con movilizaciones nacionales si el TSE no inscribe a Evo Morales como candidato antes del plazo límite del 20 de mayo.
El Deber

Dirigentes del Trópico amenazan con protestas si TSE no inscribe a Evo Morales

Advierten con movilizaciones nacionales si el exmandatario no es registrado antes de la medianoche. El plazo para inscribir candidatos a las elecciones de agosto vence este 20 de mayo. Sectores afines a Morales denuncian obstrucción por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

«La revolución en las calles si no respetan nuestros derechos»

Dirigentes del Trópico de Cochabamba emitieron un ultimátum: «Si no inscriben a Evo Morales en el TSE, convocamos a los nueve departamentos a movilizarse». La advertencia fue lanzada a menos de dos horas del cierre del plazo, exigiendo que PAN-BOL, la alianza que postula al exmandatario, sea habilitada. «No tenemos miedo a la represión», afirmaron.

Intentos fallidos de registro

Wilma Alanoca, acompañante política de Morales, intentó entregar las listas de PAN-BOL y del Frente Para la Victoria en el TSE, pero se le impidió el acceso en ambas ocasiones. Los simpatizantes denuncian que se está bloqueando la participación del movimiento indígena, pese a que «la Constitución Política del Estado los respalda».

Un pulso contra el reloj

Las federaciones del Trópico anunciaron que mantendrán una vigilia hasta la medianoche, esperando que el TSE acepte la inscripción. «Si no lo hacen, a partir del 20 de mayo nos organizaremos para la protesta nacional», declararon. También acusaron al gobierno de «atentar contra sus derechos políticos» al obstaculizar el proceso.

Antecedentes de tensión electoral

El conflicto surge en un contexto de polarización en Bolivia, donde Morales busca volver a competir tras su salida en 2019. El TSE ha enfrentado críticas por supuesta parcialidad, mientras sectores oficialistas insisten en aplicar normativas que limitarían su postulación. Las elecciones generales están programadas para agosto de 2025.

El país espera la respuesta del TSE

La decisión del Tribunal en las próximas horas definirá si el proceso electoral avanza sin conflictos o si se desatan protestas. La inscripción de Morales es el punto crítico, con seguidores dispuestos a escalar la presión si no se cumple su demanda. El escenario dependerá de si el organismo acepta o rechaza las listas de PAN-BOL.

Zelenski advierte riesgos de acuerdo de paz con Rusia antes de reunión con Trump

El presidente ucraniano exige garantías para evitar concesiones territoriales en su reunión con líderes occidentales, mientras Rusia avanza en
Volodimir Zelenski llega a Washington para reunirse con Donald Trump y líderes europeos. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET / Clarín

Bolivianos en el exterior votan masivamente; incidente en Ginebra

Más de 369.000 bolivianos ejercieron su derecho al voto en 22 países. La jornada transcurrió con normalidad, excepto por
Recuento de votos en la Embajada de Bolivia en Londres Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC domina el Senado boliviano con 15 escaños según datos preliminares

El Partido Demócrata Cristiano lidera la Cámara Alta con 15 senadores, seguido por Alianza Libre (12) y Alianza Unidad
Diputados durante una sesión en la Asamblea Legislativa APG / El Deber

TSE avanza en el cómputo de votos de bolivianos en el exterior

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inicia el recuento oficial de votos en el exterior, con normalidad reportada en
El conteo de votos en Arlington, Estados Unidos Información de autor no disponible / Telesur Tv

Parmigiani fabrica el 95% de sus componentes de relojería en Suiza

Parmigiani destaca por producir internamente el 95% de sus componentes de relojería, desde tornillos hasta esferas, en su taller
Detalle de un reloj Parmigiani, mostrando la artesanía y precisión en sus componentes. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Doria Medina y Reyes Villa reaccionan tras derrota electoral

Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa reconocen su derrota en las elecciones. Doria Medina exige la liberación de
Samuel Doria Medina deja su papeleta en un recinto electoral habilitado en La Paz Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz supera a favoritos y disputará la presidencia con Tuto

Rodrigo Paz del PDC logra el 32.14% de los votos y enfrentará a Jorge ‘Tuto’ Quiroga en segunda vuelta,
Rodrigo Paz y Edmand Lara, del PDC, consiguieron meterse en segunda vuelta. Información de autor no disponible / APG

Resultados electorales en Bolivia: Paz gana en cinco departamentos

Rodrigo Paz Pereira lidera en cinco departamentos, mientras Jorge Quiroga gana en dos. Los resultados preliminares apuntan a una
Una mujer emite su voto en la ciudad de El Alto. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncias por delitos contra menores disminuyen levemente en 2025

En 2025 se registraron 2.180 casos de delitos contra menores, un 2,15% menos que en 2024, aunque la violencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Manfred Reyes Villa evalúa su rol en segunda vuelta electoral

Manfred Reyes Villa reconoce resultados preliminares y analiza su participación en la segunda vuelta electoral, donde Rodrigo Paz y
El candidato Manfred Reyes Villa Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz lidera elecciones en Bolivia y va a segunda vuelta

Rodrigo Paz Pereira (PDC) encabeza los comicios según datos preliminares del TSE, en unas elecciones sin acusaciones de fraude.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Elecciones bolivianas 2025: normalidad y transparencia según informes

La Defensoría del Pueblo y observadores destacan normalidad en las elecciones bolivianas de 2025, con alta participación y transparencia
Las elecciones se realizaron con normalidad. ED / ELDEBER.com.bo