| |

Impacto y Prevención de Crecidas en el Río Grande durante la Temporada de Lluvias

Las crecidas del río Grande en Santa Cruz de la Sierra durante la temporada de lluvias representan un desafío importante. El Searpi implementa medidas de prevención para salvaguardar sembradíos y comunidades afectadas por las inundaciones.
Lorem Ipsum
Vista de un río con dos troncos en la orilla y vegetación al frente.
Vegetación crece en la orilla de un río cerca de dos troncos.

Situación Actual del Río Grande

El Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) destacó que a pesar de que actualmente hay solo pequeñas crecidas del río Grande, se mantienen en alerta debido a la temporada de lluvias. Esta época, que usualmente se extiende hasta marzo, es crítica para la región de Santa Cruz de la Sierra.

La semana pasada, el río Grande rebalsó, afectando sembradíos en el cantón de Montero Hoyos. Juan Manuel Antony, del Searpi, menciona que los trabajos para reforzar los defensivos continúan. \\»Estamos utilizando árboles para evitar la sofocación de los defensivos\\», manifestó Antony, señalando que el nivel del agua ha disminuido algo desde entonces.

Medidas de Prevención y Defensa

El Searpi lleva a cabo diversas acciones para prevenir nuevos rebalses del río en esta época lluviosa. Se están utilizando tácticas innovadoras, como el uso de árboles alrededor de los defensivos, lo cual alivia la presión sobre ellos y protege las áreas agrícolas.

\\»Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros los cultivos y a las comunidades\\», afirmó Juan Manuel Antony. Además, se están vigilando otros cuerpos de agua en la región, como los ríos Yapacaní e Ichilo, los cuales permanecen dentro de parámetros normales.

Impacto de las Inundaciones en Montero Hoyos

El reciente rebalse del río Grande en Montero Hoyos causó daños a las tierras agrícolas. Las aguas lograron romper un dique, inundando sembradíos y dejando a las comunidades locales en una situación difícil.

Este evento destaca la importancia de los sistemas de protección y la mejora de las infraestructuras para minimizar futuros daños. Las autoridades continúan evaluando los daños y promoviendo soluciones para proteger la región durante el resto de la temporada de lluvias.

Importancia y Reto de la Temporada de Lluvias

La temporada de lluvias presenta desafíos significativos para la gestión de aguas en Santa Cruz de la Sierra. Los defensivos, que son estructuras construidas para contener y canalizar las aguas durante crecidas, son cruciales para prevenir desastres.

El trabajo constante en los defensivos y el monitoreo de las condiciones del río son esenciales para evitar futuros incidentes graves. El Searpi está comprometido con el mantenimiento de estos sistemas para mitigar el impacto de las lluvias fuertes y garantizar la seguridad de las comunidades locales.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo