TSE rechaza candidatura de Evo Morales a presidencia

El Tribunal Supremo Electoral declaró inviable la postulación de Morales por falta de personería jurídica de su partido, generando protestas en Cochabamba.
unitel.bo
Persona hablando mientras está sentada en un entorno interior.
La imagen muestra a una persona de mediana edad dirigiéndose a alguien fuera del cuadro en un espacio cerrado.

TSE rechaza inscripción de Evo Morales como candidato presidencial

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró inviable la candidatura de Morales por falta de personería jurídica. El plazo venció a las 23:59 del lunes 19 de mayo, sin que su partido cumpliera los requisitos legales. Seguidores del expresidente anunciaron protestas en Cochabamba.

«No cumplen con los requisitos legales»

El secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga, explicó que ni «Evo Pueblo» ni el PAN-Bol tenían personería jurídica vigente. «No pueden registrar candidatos sin este requisito», afirmó. Wilma Alanoca, exministra y vocera de Morales, intentó inscribir la candidatura sin éxito al carecer de acreditación oficial.

Movilizaciones y reclamos

Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba anunciaron una vigilia desde la madrugada del martes para exigir la inscripción. Alanoca denunció que se le impidió el ingreso al TSE, aunque luego se confirmó que no portaba la documentación requerida. Morales, ausente físicamente, se comunicó por teléfono durante un acto en El Alto.

Un proceso marcado por la polémica

El PAN-Bol, partido que Alanoca intentó usar para inscribir a Morales, perdió su personería jurídica previamente. El TSE registró 10 frentes políticos, pero ninguno incluía al líder cocalero. La incertidumbre prevaleció durante todo el día, con recursos legales y correteos de última hora.

Las elecciones seguirán sin Evo

La decisión del TSE cierra temporalmente la puerta a una nueva candidatura de Morales, salvo que un fallo judicial revierta la situación. Las protestas anunciadas podrían tensionar el escenario político en los próximos días, mientras el Órgano Electoral mantiene su postura de apego a la normativa.