Cochabamba celebra su primer Día del Peatón este domingo

La ciudad de Cochabamba implementa su primer Día del Peatón con prohibición vehicular de 9 horas para mejorar la calidad del aire y promover actividades recreativas.
Opinión Bolivia

Cochabamba celebra su primer Día del Peatón este domingo

La circulación de vehículos motorizados estará prohibida durante 9 horas. La iniciativa busca mejorar la calidad del aire en invierno y promover actividades recreativas. Se desarrollará el 18 de mayo con una caravana liderada por el alcalde.

«Una jornada para respirar mejor»

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, afirmó que el evento reducirá la contaminación atmosférica al inicio del invierno. La prohibición vehicular regirá de 09:00 a 18:00 horas en toda la ciudad. Solo se otorgarán 200 permisos excepcionales para emergencias, gestionados vía plataforma digital.

Actividades y recorrido

La caravana principal, encabezada por el alcalde Manfred Reyes Villa, cubrirá 10 kilómetros desde el campo ferial de Alalay hasta la plazuela de las Banderas. Gabriela Ríos, jefa de Gestión Atmosférica, detalló que habrá concursos, sorteos de bicicletas y otras actividades recreativas.

Restricciones y controles

Hever Rojas, director de Movilidad Urbana, advirtió que los vehículos autorizados deberán respetar límites de velocidad de 30 km/h (10 km/h en zonas concurridos). Los permisos se verificarán de forma cruzada para evitar irregularidades.

Un respiro en época seca

Cochabamba enfrenta históricamente altos niveles de contaminación en invierno por la falta de lluvias y el incremento de quemas. El Día del Peatón sigue el modelo implementado en otras ciudades bolivianas desde la década de 2010, aunque es la primera edición anual en la gestión municipal actual.

Un domingo sobre ruedas… humanas

La medida prioriza el uso del espacio público por peatones y ciclistas, con un impacto inmediato en la reducción de emisiones. Su éxito dependerá del cumplimiento de las restricciones y de la participación ciudadana en las actividades programadas.

TSE se abre a reconsiderar moderadores para el debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral asegura que el debate vicepresidencial del 5 de octubre no está cancelado. Se agotarán esfuerzos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La mitad de las maletas electorales para el voto exterior llegan a destino

El 50% de las 1.227 maletas electorales enviadas por el Tribunal Supremo Electoral para el voto en el exterior
Maletas electorales / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Delincuente sufre grave lesión craneal al chocar con muro tras robar moto

Un delincuente chocó contra un muro al huir en una motocicleta robada en La Chimba, Cochabamba, sufriendo un traumatismo
Ladrón capturado tras chocar con muro / UNITEL / UNITEL

Cañeros declaran emergencia por avasallamiento y toma de rehenes en predio cruceño

Un grupo de 200 personas avasalló el predio Patujú en Santa Cruz y retiene a tres rehenes. La Unión
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Notifican a Camacho con dos rechazos de casos por legitimación y tráfico de armas

La justicia notificó el rechazo de dos causas contra el gobernador Luis Fernando Camacho: tráfico de armas por falta
Luis Fernando Camacho, centro / Gobernación de Santa Cruz / Unitel Digital

Lara solicita debate vicepresidencial con moderadores imparciales y ciudad neutral

El candidato vicepresidencial Edmand Lara presentó una solicitud formal al Tribunal Supremo Electoral para modificar las condiciones del debate.
El candidato Edmand Lara. / Archivo / Diario Correo del Sur

Lara exige debate en ciudad neutral y con medios imparciales

El candidato vicepresidencial del PDC condiciona su participación en el debate del 5 de octubre. Solicitó al TSE una
Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC. / Información de autor no disponible / APG

Misión de la UE regresa a Bolivia para observar la segunda vuelta electoral

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea regresa a Bolivia para el balotaje del 19 de octubre.
Observadores de la Unión Europea en los preparativos de las elecciones. / Archivo / Correo del Sur

Galindo exige a Velasco debatir en un foro plural organizado por medios alternativos

María Galindo urge al candidato vicepresidencial de Libre, JP Velasco, a sumarse a un debate alternativo organizado por RTP.
La activista María Galindo y JP Velasco, de Libre. / COMPOSICIÓN OPINIÓN / Información de la fuente de la imagen no disponible

Estados Unidos ataca narcolancha frente a Venezuela y mata a cuatro presuntos narcoterroristas

Cuatro presuntos narcoterroristas murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales frente a Venezuela. El Pentágono confirmó la acción
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Clarín

Tribunal tunecino dicta sentencia de muerte por críticas en Facebook

El PMI de Kenia se situó en 51,9 puntos en septiembre, retornando a la expansión gracias a una mejora
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

TSE rechaza denuncia de fraude y advierte intentos de desconocer resultados electorales

El Tribunal Supremo Electoral rechazó una denuncia por manipulación de actas y advirtió sobre movimientos para desconocer los resultados
Vocales del Tribunal Supremo Electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur