Banco Mundial prevé desaceleración del empleo en Bolivia para 2025

El Banco Mundial proyecta una caída en la creación de empleo en Bolivia, con alta informalidad (80%) y pérdida de poder adquisitivo debido al dólar paralelo. El salario mínimo equivale a solo $us 154.
El Deber

Banco Mundial prevé desaceleración del empleo en Bolivia para 2025

La creación de empleo en América Latina caerá al 1,6%, según el Banco Mundial. Bolivia enfrenta alta informalidad (80%) y pérdida de poder adquisitivo por el dólar paralelo. El salario mínimo equivale ahora a solo $us 154.

«Un mercado laboral más lento y desigual»

El Banco Mundial advierte que la región no genera empleos de calidad suficientes, con un crecimiento salarial estimado en apenas 1,5% para 2025. En Bolivia, el ingreso promedio mensual es de Bs 2.640 ($us 380), pero la brecha entre zonas urbanas y rurales agrava la desigualdad.

Informalidad y desafíos estructurales

Según la OIT, 8 de cada 10 trabajadores bolivianos están en la informalidad, sin protección social. El país crecerá solo 2,3% en 2025, limitando la expansión del empleo formal. «El dólar paralelo reduce el poder adquisitivo del salario mínimo en un 60%», destaca el informe.

Automatización y educación: claves para el futuro

El BM alerta que la inteligencia artificial amenaza empleos operativos, especialmente en manufactura y servicios. Recomienda impulsar agroindustria y turismo, además de reformar el sistema educativo. «Sin diversificación económica, los jóvenes enfrentarán menos oportunidades», señala el organismo.

Dos décadas de informalidad creciente

Durante 19 años de Gobierno del MAS, la informalidad laboral en Bolivia pasó del 62,4% (2005) al 84,2% (2024), el índice más alto de América Latina. Este contexto dificulta reducir la pobreza de manera sostenible.

Un futuro laboral incierto

La desaceleración regional y los bajos salarios podrían empujar a más bolivianos hacia empleos precarios. La eficacia de las reformas educativas y económicas marcará el rumbo del mercado laboral en los próximos años.