Banco Mundial prevé desaceleración del empleo en Bolivia para 2025

El Banco Mundial proyecta una caída en la creación de empleo en Bolivia, con alta informalidad (80%) y pérdida de poder adquisitivo debido al dólar paralelo. El salario mínimo equivale a solo $us 154.
El Deber

Banco Mundial prevé desaceleración del empleo en Bolivia para 2025

La creación de empleo en América Latina caerá al 1,6%, según el Banco Mundial. Bolivia enfrenta alta informalidad (80%) y pérdida de poder adquisitivo por el dólar paralelo. El salario mínimo equivale ahora a solo $us 154.

«Un mercado laboral más lento y desigual»

El Banco Mundial advierte que la región no genera empleos de calidad suficientes, con un crecimiento salarial estimado en apenas 1,5% para 2025. En Bolivia, el ingreso promedio mensual es de Bs 2.640 ($us 380), pero la brecha entre zonas urbanas y rurales agrava la desigualdad.

Informalidad y desafíos estructurales

Según la OIT, 8 de cada 10 trabajadores bolivianos están en la informalidad, sin protección social. El país crecerá solo 2,3% en 2025, limitando la expansión del empleo formal. «El dólar paralelo reduce el poder adquisitivo del salario mínimo en un 60%», destaca el informe.

Automatización y educación: claves para el futuro

El BM alerta que la inteligencia artificial amenaza empleos operativos, especialmente en manufactura y servicios. Recomienda impulsar agroindustria y turismo, además de reformar el sistema educativo. «Sin diversificación económica, los jóvenes enfrentarán menos oportunidades», señala el organismo.

Dos décadas de informalidad creciente

Durante 19 años de Gobierno del MAS, la informalidad laboral en Bolivia pasó del 62,4% (2005) al 84,2% (2024), el índice más alto de América Latina. Este contexto dificulta reducir la pobreza de manera sostenible.

Un futuro laboral incierto

La desaceleración regional y los bajos salarios podrían empujar a más bolivianos hacia empleos precarios. La eficacia de las reformas educativas y económicas marcará el rumbo del mercado laboral en los próximos años.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título