Banco Mundial prevé desaceleración del empleo en Bolivia para 2025

El Banco Mundial proyecta un crecimiento salarial del 1,5% y alerta sobre el aumento de la informalidad laboral en Bolivia, que alcanza al 80% de los trabajadores.
El Deber

Banco Mundial prevé desaceleración del empleo en Bolivia para 2025

El crecimiento salarial caerá al 1,5% y la informalidad alcanza al 80% de los trabajadores. El informe alerta sobre menor poder adquisitivo por la devaluación del boliviano frente al dólar paralelo. La región enfrenta desafíos por automatización y baja generación de empleos de calidad.

«América Latina no genera empleos suficientes para erradicar la pobreza»

El Banco Mundial (BM) proyecta que la creación de empleo en la región se desacelerará al 1,6% en 2025, frente al 2% estimado inicialmente. «Los ingresos laborales crecerán apenas 1,5%, muy por debajo del 4% registrado a inicios de año», destaca el informe. Bolivia comparte esta tendencia, con un crecimiento económico del 2,3% y salarios que pierden valor frente al dólar paralelo.

Bolivia: informalidad récord y salarios en caída libre

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 8 de cada 10 trabajadores bolivianos están en la informalidad, sin protección social. El salario mínimo nacional (Bs 2.750) equivale ahora a solo $us 154, menos de la mitad que en 2023. «La automatización amenaza empleos operativos en manufactura y servicios», advierte el BM, especialmente en un país con 50% de población joven y educación técnica desactualizada.

Recomendaciones: agroindustria, turismo y educación

El BM propone eliminar trabas en sectores clave como agroindustria y turismo, además de invertir en capacitación continua. Para Bolivia, sugiere «diversificar la economía y reformar el sistema educativo», ya que la dependencia de sectores primarios y las restricciones fiscales limitan la creación de empleo formal.

Dos décadas de informalidad creciente

Durante los 19 años de Gobierno del MAS, la informalidad laboral en Bolivia pasó del 62,4% en 2005 al 84,2% en 2024, según datos del informe. El país tiene el «mayor índice de empleo informal de América Latina», con trabajadores atrapados en empleos precarios y sin acceso a seguridad social.

Un futuro laboral incierto para los jóvenes

La combinación de salarios estancados, alta informalidad y automatización podría profundizar la precariedad laboral en Bolivia. El BM insiste en que, sin políticas urgentes, los jóvenes seguirán enfrentando un mercado sin oportunidades de calidad.

Escasez de diésel paraliza transporte e industria en Bolivia

Crisis de combustible afecta múltiples sectores con protestas, tomas de pozos petrolíferos y transportistas varados en filas interminables. YPFB
Imagen sin título Información de autor no disponible / oxígeno.bo

21.000 niños discapacitados en Gaza por guerra según ONU

El Comité de la ONU sobre Derechos de Personas con Discapacidad reporta que 21.000 menores han quedado discapacitados en
Un niño palestino con el brazo amputado es evacuado de Gaza a Beirut para tratamiento médico EFE / Clarín

Machado afirma cerco internacional se estrecha en Venezuela

María Corina Machado califica al gobierno de Maduro como ‘cartel narcoterrorista’ y asegura que el cerco internacional se estrecha,
Personas sostienen carteles con la imagen de ciudadanos detenidos durante el conversatorio 'Venezuela Memoria y Justicia' en Ciudad de Panamá Bienvenido Velasco / Agencia EFE

TSE elige La Paz como sede debates presidenciales segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral designó a La Paz como sede de los debates presidenciales y vicepresidenciales para la segunda
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga competirán por la Presidencia en la segunda vuelta Información de autor no disponible / Correo del Sur

Maduro acusa a EEUU de buscar riquezas naturales de Venezuela

El presidente venezolano Nicolás Maduro rechaza la operación antidrogas estadounidense, afirmando que busca las riquezas naturales del país como
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un acto de gobierno en Caracas Palacio de Miraflores / Agencia EFE

Trump desmiente rumores sobre su muerte tras ausencia de 72 horas

Donald Trump reaparece públicamente para desmentir especulaciones sobre su fallecimiento tras tres días sin aparecer, atribuyendo los rumores a
Trump con moretones en el dorso de la mano derecha, con maquillaje AP / Clarín

COB convoca congreso para renovar directiva en octubre 2025

La Federación Minera convoca al XVIII Congreso Nacional de la COB en Cobija para elegir nuevo Comité Ejecutivo que
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi. Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Cinco policías bolivianos detenidos en Chile con droga y armas

Cinco agentes de la FELCN boliviana fueron arrestados en territorio chileno con más de media tonelada de estupefacientes y
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Camacho fija agenda urgente para Gobernación de Santa Cruz

El gobernador Luis Fernando Camacho retoma sus funciones y establece cinco temas prioritarios: auditorías, incendios forestales, salud, estadio Tahuichi
FB / Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / Erbol Digital

Primera Ministra de Trinidad y Tobago respaldo ataque EEUU contra narcotraficantes

Kamla Persad-Bissessar calificó como exitoso el operativo naval estadounidense que resultó en once presuntos narcoterroristas muertos en aguas del
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, en una foto de archivo Andrea De Silva / Asuntos Centrales

TSE fija debates presidenciales para el 5 y 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral estableció los debates presidenciales para el 5 de octubre y vicepresidenciales para el 12 de
Rodrigo Paz (izquierda) y Jorge Tuto Quiroga (derecha) null / ABI

Presidente israelí se reúne con Papa para tratar liberación de rehenes en Gaza

Isaac Herzog viaja a Roma para reunirse con León XIV y discutir la liberación de rehenes en Gaza, protección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, muestra la foto de un rehén en manos de Hamas Reuters / Clarín