Alcalde de Santa Cruz amenaza con clausuras por precio del pan

El alcalde Jhonny Fernández advierte con decomisos y cierres de tiendas por mantener el pan francés en Bs 1, pese a la exigencia municipal de bajarlo.
El Deber

Alcalde de Santa Cruz amenaza con clausuras por precio del pan a Bs 1

El pan francés se mantiene en Bs 1 pese a la exigencia municipal de bajarlo. Jhonny Fernández advirtió con decomisos y cierres de tiendas desde hoy. La harina no subvencionada alcanza Bs 430 el quintal, frente a los Bs 109 de la estatal Emapa en occidente.

«Un pan más económico, pero sin acuerdo»

La Federación de Panificadores de Santa Cruz confirmó que el precio del pan francés sigue en Bs 1, mientras que el casero oscila entre Bs 0,50 y Bs 1. «Hay posibilidad de lanzar un producto más barato, pero no hay pacto con el alcalde», declaró Rossy Toledo, vocera del gremio. La harina subvencionada por el Estado no se usa en la región por su baja calidad para las variedades locales.

Disputa por la harina

Emapa ofreció harina boliviana a los panificadores cruceños, pero estos requieren importada (Bs 460 el quintal). Franklin Flores, gerente de Emapa, acusó: «Exigían harina de Canadá y menor gramaje». Toledo lo negó: «Usamos argentina para el pan casero y nacional para el francés. La subvencionada no nos sirve».

Controles y costos

La Alcaldía analiza los costos de producción con el Viceministerio de Defensa del Consumidor. Pedro Galarza, jefe del departamento municipal, insistió en que «deben demostrar si el incremento es necesario». Mientras, los intermediarios reciben pan con descuento o «vendaje» para mantener márgenes.

Occidente con precios congelados

En La Paz, Cochabamba y Beni, el pan de batalla cuesta Bs 0,50 gracias al convenio con Emapa. Rubén Ríos, ejecutivo nacional del sector, destacó que «se entregan 7.000 bolsas diarias a 1.370 panaderías». Santa Cruz está desafiliada del acuerdo desde 2022.

Harina y desequilibrio regional

La entrega de harina subvencionada pasó de 1,8 millones de bolsas en 2021 a 2,8 millones en 2024. Sin embargo, Santa Cruz depende de importaciones, lo que encarece su producción frente al occidente beneficiado por el Estado.

El pan, un reflejo de dos Bolivias

La disparidad de precios y subsidios evidencia las diferencias económicas entre regiones. Mientras el alcalde presiona por bajadas, los panificadores cruceños sostienen que sin harina subvencionada, el precio se mantendrá. La solución dependerá de negociaciones aún inconclusas.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital