Deuda interna de Bolivia supera Bs 128.000 millones

La deuda interna del Estado con el Banco Central de Bolivia alcanza Bs 128.900 millones, amenazando la estabilidad monetaria y generando riesgos de inflación y crisis cambiaria.
El Deber

Deuda interna de Bolivia supera los Bs 128.000 millones y amenaza estabilidad monetaria

El Estado debe al BCB un monto que cuadruplica el registrado en 2017. Expertos advierten riesgos de inflación y crisis cambiaria, mientras el Gobierno defiende el uso de estos recursos para financiar gasto social. La deuda pública total alcanza el 95% del PIB, nivel similar a la crisis de los años noventa.

«El respaldo del boliviano se erosiona»: claves de una bomba de tiempo

La deuda interna del sector público con el Banco Central de Bolivia (BCB) llegó a Bs 128.900 millones en 2024, según datos oficiales. Carlos Aranda, economista de Populi, estima que la cifra real supera los Bs 200.000 millones. El 78% de la base monetaria está respaldada por deuda pública, mientras las reservas internacionales cubren solo el 4%, limitando la capacidad de intervención del BCB.

¿Cómo llegamos aquí?

En 2017, el financiamiento neto era de Bs 3.023 millones, pero en 2020 se disparó a Bs 52.638 millones por la pandemia. El Gobierno usa estos recursos para programas sociales, sueldos públicos y subsidios, pero no genera superávits. La deuda con el BCB no puede venderse ni transferirse, lo que la convierte en un «activo sin valor real», según Aranda.

Consecuencias: inflación, dólar paralelo y crédito caro

El economista Germán Molina alerta sobre presión cambiaria, pérdida de confianza en el boliviano y alza de tasas de interés. Al destinar fondos previsionales y bancarios al Estado, el sector privado queda sin acceso a crédito. El Gobierno atribuye el problema a la no aprobación de préstamos externos por USD 1.800 millones, pero expertos critican la falta de reformas estructurales.

De la bonanza a la fragilidad

Entre 2015 y 2016, el sector público mantenía depósitos mayores a sus deudas. Desde 2017, la tendencia se revirtió, agravándose con la pandemia. Hoy, la deuda pública total (interna y externa) equivale al 95% del PIB, nivel comparable a la crisis previa a la condonación de los noventa.

Un camino estrecho para evitar el colapso

Las opciones son limitadas: recapitalizar el BCB con deuda externa (como hizo Argentina) o ajustar el gasto público, medida políticamente compleja. Mientras, los bolivianos enfrentan inflación y desconfianza en el sistema financiero, síntomas de un modelo económico en crisis.

Dos reos se fugan de hospitales en Bolivia en menos de 24 horas

Dos reos escaparon de hospitales en La Paz y Santa Cruz aprovechando fallos en la custodia durante traslados médicos,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Avioneta se estrella en Carmen Rivero Tórrez con dos heridos

Dos personas resultaron lesionadas tras el accidente aéreo cerca de la carretera Bioceánica en la provincia Germán Busch. Las
La avioneta quedó volteada cerca al ingreso del municipio Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos reos se fugan de hospitales en Bolivia en menos de 24 horas

Dos internos escaparon durante traslados médicos en Santa Cruz y La Paz por fallos en la custodia. La Policía
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate sobre el fin del ciclo del MAS previo a elecciones en Bolivia

Gobierno y oposición discuten el futuro político de Bolivia a 10 días de las elecciones, en un contexto de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92%, récord en 34 años

El INE reporta una inflación acumulada del 16,92% hasta julio de 2025, la más alta desde 1991, con una
Imagen referencial Internet / ANF

Francis Ford Coppola hospitalizado en Roma por arritmia cardiaca

El director de 86 años fue ingresado de urgencia en Roma por una fibrilación auricular antes de una cirugía
El cineasta Francis Ford Coppola CINEMASCOMICS / La Repubblica

Arce defiende el proceso de cambio en Bolivia ante elecciones

El presidente boliviano Luis Arce instó a defender las conquistas sociales y pidió unidad en el Bicentenario, a dos
Presidente Luis Arce antes de llegar a la Casa de la Libertad Información de autor no disponible / ANF

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González, nietos de bolivianos, conmemoran 40 años de trayectoria médica en
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz insta a votar en el Bicentenario de Bolivia

El candidato del PDC llama a participar en las elecciones del 17 de agosto como legado democrático en el
Candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz. Internet / ANF

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El exministro Ferreira anticipa un cambio en el modelo económico boliviano hacia mayor protagonismo del sector privado, señalando el
Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El binomio presidencial de Alianza Popular culminará su campaña en Santa Cruz con un acto masivo en el Cambódromo
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, en un acto en el TSE. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce acusa a Morales de boicotear su gestión por ambición electoral

El presidente Luis Arce denuncia que Evo Morales y la oposición perjudicaron su gestión y la economía boliviana por
El presidente Luis Arce en uno de los actos por el Bicentenario en Sucre Información de autor no disponible / Unitel Digital