Bolivia exportará cuero bovino a China tras nuevo acuerdo

Bolivia firmó un protocolo con China para exportar cuero bovino sin procesar, lo que podría multiplicar sus ventas actuales de 12,5 millones de dólares anuales.
El Deber

Bolivia firma acuerdo con China para exportar cuero bovino sin procesar

El mercado chino demanda 1,8 millones de toneladas anuales de cuero crudo. El protocolo, firmado este domingo, permitirá a Bolivia diversificar sus exportaciones, que actualmente suman 22.000 toneladas al año. La canciller Sosa destacó el cumplimiento de los requisitos sanitarios chinos.

«Un salto estratégico para el sector ganadero»

El acuerdo se selló durante la IV Reunión del Foro CELAC-China entre la canciller Celinda Sosa y el representante de Aduanas de China, Sun Meijun. Bolivia exporta actualmente cuero bovino por valor de 12,5 millones de dólares anuales, pero el acceso al mercado chino podría multiplicar ese monto. «El país demostró capacidad técnica y cumplimiento riguroso», afirmó Sosa.

Oportunidades y desafíos

El protocolo beneficiará a la industria curtidora local, afectada por la baja demanda regional y la competencia de materiales sintéticos. China busca materia prima para su industria de calzado, tapicería y marroquinería. El Gobierno boliviano anticipa que el acuerdo atraerá inversiones en logística y generará empleos.

China: un socio comercial consolidado

Este es el último de varios acuerdos bilaterales. Desde 2019, Bolivia exporta carne bovina, quinua y sésamo a China. Empresas chinas como CATL también participan en proyectos de industrialización del litio con la estatal YLB. El cuero crudo se suma ahora a la lista de productos con acceso preferencial.

Divisas y empleo: el impacto local

El acuerdo podría dinamizar la cadena productiva, desde el acopio hasta el transporte. El sector ganadero y los curtidores serán los principales beneficiados, en un contexto de retos económicos. Las autoridades destacan que el protocolo refuerza la relación comercial con el mayor comprador global de materias primas.

Un mercado con apetito de crecimiento

China representa una oportunidad clave para Bolivia, que busca reducir su dependencia de mercados regionales. Con una demanda anual de cuero crudo 80 veces mayor que las exportaciones actuales bolivianas, el acuerdo marca un hito en la política comercial del país.

Más allá del cuero: diversificación en marcha

El protocolo se alinea con los esfuerzos del Gobierno por ampliar las exportaciones no tradicionales. El éxito dependerá de la capacidad de los productores para escalar volúmenes y mantener los estándares exigidos por China.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.