Mineros protestan cerca del TSE tras fallo contra Andrónico

Cooperativistas instalan vigilia tras la inhabilitación del binomio de Alianza Popular por el TSE, horas antes del cierre de inscripciones electorales.
unitel.bo
Dos personas levantando el puño y llevando guirnaldas de flores.
Un grupo de personas participa en un evento en el que dos de ellas levantan el puño en señal de apoyo.

Mineros instalan vigilia cerca del TSE tras fallo contra inscripción de Andrónico

Cooperativistas protestan por la inhabilitación del binomio de Alianza Popular. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) frenó el registro de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, exministra de Evo Morales. La medida ocurre horas antes del cierre de inscripciones para las elecciones del 17 de agosto.

«No podemos negar a Evo»: un binomio con historia

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial, y Mariana Prado, exministra de Planificación (2017-2019), presentaron su fórmula este lunes en La Paz. Rodríguez enfatizó que «debemos reencaminar el proyecto de país», mientras Prado llamó a «renovar la política sin confrontación». Ambos fueron respaldados por Félix Patzi, líder de Alianza Popular.

Repercusión inmediata

Los mineros cooperativistas, base de apoyo de Rodríguez, iniciaron una vigilia cerca del TSE tras conocerse el fallo. El tribunal tiene hasta las 23:59 de hoy para cerrar las inscripciones. El binomio sería el noveno en competir, pero su registro sigue pendiente.

De la gestión de Evo a la campaña electoral

Prado, de 42 años y administradora de empresas, representa el vínculo con el gobierno de Morales. «Es tiempo de reconciliarnos», declaró durante el acto. Rodríguez, por su parte, pidió unidad en el bloque oficialista, aunque reconoció que «este proceso no será fácil».

Un cierre de inscripciones bajo presión

El TSE enfrenta tensiones por las disputas legales de última hora. En 2019, el organismo fue centro de críticas durante la crisis postelectoral. Ahora, su decisión sobre Alianza Popular podría definir el mapa de candidatos para agosto.

La vigilia marca el ritmo

La protesta de los cooperativistas refleja la polarización en torno al proceso. El desenlace dependerá de si el TSE revisa su fallo antes del plazo límite, mientras otros ocho frentes ya completaron sus inscripciones.