Industriales rechazan suspensión por Día del Fabril

La CNI alerta pérdidas de 20 millones de dólares por la suspensión de actividades ordenada para el 19 de mayo, criticando su anuncio tardío.
unitel.bo
Personas trabajando en una fábrica de confección con prendas rojas y máquinas de coser.
Trabajadores operan máquinas de coser en una fábrica, rodeados de tejidos rojos.

Industriales rechazan suspensión de actividades por Día del Fabril

La CNI alerta de pérdidas de 20 millones de dólares. El Ministerio de Trabajo ordenó el paro fabril para el 19 de mayo, medida criticada por su anuncio tardío y su impacto económico.

«Una decisión extemporánea que afecta la planificación industrial»

El Ministerio de Trabajo dispuso la suspensión excepcional de actividades el lunes 19 de mayo para conmemorar el Día del Fabril, originalmente previsto para el 18 (domingo). La medida, comunicada el 17 de mayo, obliga a las fábricas a pagar el 100% de salarios sin deducciones.

Críticas de la CNI

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) denunció que la decisión se tomó «sin la debida previsión» y generará «una afectación económica de cerca de 20 millones de dólares». Subrayó que «la improvisación impacta en la estabilidad laboral y la economía nacional», especialmente en un contexto de desafíos logísticos y económicos.

Reconocimiento con reparos

Aunque la CNI «valora el rol histórico del sector fabril», pidió a las autoridades «evitar disposiciones improvisadas» y revisar la medida. Insistió en que los homenajes deben respetar la planificación productiva.

Un feriado con historia

El Día del Fabril conmemora cada 18 de mayo la lucha histórica de los obreros industriales. Este año, al caer en domingo, se trasladó al lunes 19 con carácter obligatorio y remunerado.

Un costo millonario para la industria

La polémica refleja el conflicto entre reconocimiento laboral y estabilidad económica. La CNI advierte que la medida, pese a su propósito social, podría agravar los desafíos del sector industrial en Bolivia.

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título