Mesa recuerda anulación electoral en el centenario de Bolivia
El expresidente alerta sobre paralelismos históricos ante el bicentenario. En 1925, el Gobierno anuló comicios tras una victoria opositora. El hecho se discutió en la presentación de una revista sobre los 200 años del país.
«No es una premonición, es historia»
Carlos Mesa, expresidente e historiador, detalló cómo en 1925 Bautista Saavedra anuló las elecciones que ganó José Gabino Villanueva con el 84% de votos. «Saavedra no toleró que el vencedor pactara con la oposición», explicó durante el lanzamiento de la revista «Bolivia en 200 años» en La Paz.
El centenario fracturado
Tras la anulación, el poder pasó al presidente del Senado, Felipe Guzmán, por tres meses. En nuevos comicios, Hernando Siles asumió la presidencia, pero con el hermano de Saavedra como vicepresidente. Siles luego destituyó a su vice por «incompatibilidad moral», según relató Mesa.
Reflexión para el bicentenario
Mesa subrayó que su intención no es predecir, sino «reflexionar sobre unidad y patria». El 17 de agosto de 2025, Bolivia celebrará elecciones en un contexto de crisis económica y polarización, con el oficialismo buscando prolongar su mandato y la oposición intentando evitarlo.
Ecos de 1925 en 2025
El episodio de 1925 marcó un siglo de inestabilidad política. Un siglo después, el país enfrenta tensiones similares en vísperas de su bicentenario y nuevos comicios.
La historia como espejo
El paralelismo histórico plantea desafíos para la democracia boliviana. Mesa instó a aprender del pasado ante un proceso electoral clave para el futuro del país.