Rodrigo Paz nombra a Edman Lara como su vicepresidente

Rodrigo Paz anuncia a Edman Lara como su nuevo compañero de fórmula tras la renuncia de Sebastián Careaga, en medio de una crisis interna en el PDC.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dos hombres sentados en un estudio de televisión con luces de fondo.
Dos individuos conversan en un ambiente televisivo con iluminación azul.

Rodrigo Paz nombra a Edman Lara como su vicepresidente tras renuncia de Careaga

El candidato presenta a su nueva fórmula horas después de la salida de su compañero. La crisis interna del PDC se agudiza con dos facciones disputando la representación oficial. La decisión ocurre este 18 de mayo en La Paz.

«Esta dupla tiene pueblo», afirma Paz en medio de la división

Rodrigo Paz evitó comentar la renuncia de Sebastián Careaga y anunció en Bolivisión que Edman Lara será su nuevo compañero de fórmula. «Vamos a elegir a los mejores para reformar instituciones y economía», declaró. Careaga justificó su salida en una carta pública, priorizando la unidad contra el MAS y apoyando a la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina.

El PDC fracturado

El presidente electo del partido, Bismarck Villanueva, desconoció a Paz como candidato oficial y proclamó a Julio Uzquiano. La disputa refleja una crisis de representatividad en el PDC, con dos postulantes simultáneos reclamando legitimidad.

Un partido, dos caminos

El PDC enfrenta su mayor división en años recientes. Mientras una facción apuesta por la alianza con Doria Medina, la otra insiste en mantener una línea independiente con Paz y Lara. La renuncia de Careaga aceleró la confrontación pública.

El pueblo decidirá en las urnas

La viabilidad de ambas fórmulas dependerá del respaldo electoral. Lara y Paz buscan capitalizar el descontento con el MAS, pero la fragmentación del PDC podría diluir su influencia política.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título