Doria Medina apuesta al voto útil para mayoría en el Congreso

El candidato de Unidad prevé que los votantes optarán por consolidar una alternativa al MAS, manteniendo subsidios selectivos y respondiendo a polémicas internas.
unitel.bo
Dos personas en un set de televisión, una a cada lado de una mesa de vidrio.
Imagen de un hombre y una mujer sentados en un estudio de televisión, con un fondo de gráficos y textos.

Doria Medina apuesta al «voto útil» para lograr mayoría en el Congreso

El candidato de Unidad prevé que los votantes optarán por consolidar una alternativa al MAS. Lo afirmó en el programa «Así Decidimos» este 18 de mayo. Prometió mantener subsidios selectivos y respondió a polémicas internas en su alianza.

«La unidad es difícil, pero avanzamos»

Samuel Doria Medina, líder de la alianza Unidad, aseguró que «el proceso electoral se clarificará hacia un candidato con opciones de derrotar al MAS». «Hay menos candidatos que en diciembre», destacó sobre la reducción de fragmentación opositora. Su análisis se basa en que la ciudadanía priorizará un «voto útil» para garantizar mayorías legislativas.

Medidas económicas y respuestas a críticas

El empresario confirmó que eliminará la subvención al diésel pero mantendrá la de la gasolina para transporte público. Sobre las denuncias de «listas negras» dentro de Unidad, reveló que ofreció un ministerio a una diputada que alegó veto interno, aunque no detalló nombres.

Un camino de alianzas complejas

La alianza Unidad surge en un contexto de fragmentación opositora tras las elecciones de 2020, donde el MAS obtuvo mayoría absoluta. Doria Medina insiste en que la consolidación de alternativas es clave para evitar la polarización, aunque admite desafíos organizativos.

El Legislativo como objetivo clave

La estrategia de Unidad se centra en capitalizar el desgaste del oficialismo y el pragmatismo electoral. Doria Medina confía en que los votantes priorizarán la construcción de mayorías parlamentarias sobre preferencias individuales, aunque deberá demostrar cohesión interna para lograrlo.

Libre y PDC presentan recetas económicas opuestas frente a la recesión

Ramiro Cavero (Alianza Libre) y José Gabriel Espinoza (PDC) presentaron planes opuestos ante la advertencia del Banco Mundial sobre
Cavero (de corbata roja) y Espinoza (con la mano izquierda levantada) durante el encuentro.

OEP reduce gastos en balotaje y reutiliza el 60% de materiales electorales

El Órgano Electoral Plurinacional reutiliza el 60% de maletas, ánforas y mamparas para el balotaje, reduciendo el gasto en
Imagen sin título

Pilotos contradicen a la DGAC sobre cumplimiento de protocolos de rescate en Beni

La DGAC afirma haber activado los protocolos de búsqueda tras el accidente de dos avionetas en Beni. La Asociación
Policías y pilotos ingresan a la morgue del Hospital de Santa Ana de Yacuma con uno de los cuerpos rescatados.

Presidente del TSJ denuncia penalmente a magistrados del TCP por usurpación

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, denuncia penalmente a cinco magistrados del TCP por usurpación de funciones. La Fiscalía
Imagen sin título

Choferes de micros en Santa Cruz protestan por multas y jornadas extenuantes

Los conductores de micros en Santa Cruz afrontan multas de hasta 20 bolivianos por minuto de retraso, controladas por
Conductores del transporte público pasan largas horas en el volante.

Derrumbe en Madrid causa cuatro muertos en obra de reforma

Cuatro trabajadores fallecieron en el derrumbe de un edificio en obras en la calle Hileras de Madrid. Los bomberos
Imagen del edificio derrumbado en la calle de las Hileras de Madrid.

Ledlenser renueva su serie P de linternas con modelos de hasta 12.000 lúmenes

Ledlenser actualiza su serie P con 16 modelos, desde linternas de llavero hasta el potente foco P21R de 12.000
Taschenlampe von LedlenserHersteller

Fuerte cruce entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz por estafas bancarias

Jorge Tuto Quiroga reta a Rodrigo Paz a investigar desfalcos bancarios y extraditar condenados, incluso familiares. Paz responde defendiendo
Los candidatos del PDC, Rodrigo Paz, y de Libre, Tuto Quiroga.

Góngora contradice a Paz: «Pidió $us 4.000 millones» a organismos internacionales

La diputada electa Esther Góngora afirma que Rodrigo Paz pidió un crédito de 4.000 millones de dólares al FMI
Rodrigo Paz, con la diputada electa Esther Góngora, en su viaje a Estados Unidos.

Libre denuncia un complot del MAS para anular la segunda vuelta electoral

La alianza Libre denuncia una conspiración del MAS y altas autoridades judiciales para anular las elecciones generales y evitar
Un acto de campaña de la organización política.

Ministro y alcalde critican el debate vicepresidencial por ataques personales

El ministro Edgar Montaño y el alcalde Iván Arias criticaron el debate entre Edmand Lara y Juan Pablo Velasco
Imagen sin título

TSE garantiza segunda vuelta electoral y llama a defender la democracia

El Tribunal Supremo Electoral asegura la celebración de la segunda vuelta el 19 de octubre. Ante denuncias políticas, emitirá
El Tribunal Supremo Electoral.