Importadores privados no venden diésel por alto precio

1,3 millones de litros de diésel importado permanecen sin venta debido a su alto precio frente al subsidiado por YPFB. El gobierno intentó incentivar la importación privada, pero el mercado no respondió.
El Deber

Importadores privados no venden diésel por alto precio frente a subvención estatal

1,3 millones de litros de diésel importado permanecen almacenados sin venta. El carburante privado cuesta hasta Bs 15 por litro, frente a los Bs 3,74 del subsidiado por YPFB. El presidente de la estatal petrolera confirmó el dato durante la Cumbre Energética Bolivia 2025.

«El mercado no perdona»: diésel caro vs. subvención

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, reveló que un millón de litros están estancados en Senkata (La Paz) y 300.000 en Palmasola (Santa Cruz). «Hace varios meses que nadie los compra», afirmó. El consumidor prefiere esperar el diésel subvencionado, cuyo precio es cuatro veces menor. «Así no hay competencia posible», admitió.

Decretos que no funcionaron

El Gobierno aprobó tres normas para facilitar la importación privada: DS 5218 (agiliza trámites), DS 5271 (permite venta interna) y DS 5313 (amplía licencias). Pese a los incentivos, el precio real del mercado internacional hizo inviable la comercialización. Sectores como minería y agro, que impulsaron la medida, tampoco compraron el combustible.

Abastecimiento irregular en el eje central

En Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, algunos surtidores mostraron conos rojos por falta de gasolina. Dorgathen atribuyó el problema a fallas logísticas en occidente, pero aseguró que se normalizará «en estos días».

Subvención vs. realidad económica

Bolivia mantiene desde hace años precios fijos para gasolina (Bs 3,72) y diésel (Bs 3,74), gracias a subsidios estatales. Esta política, aunque protege al consumidor, ahoga cualquier iniciativa privada en el sector, como evidencian los litros sin vender.

Un estanque de desafíos pendientes

La situación refleja la dificultad de conciliar precios subsidiados con la apertura a privados. Mientras el Estado sostenga la subvención, el diésel importado seguirá sin ser competitivo, según el diagnóstico de YPFB. La irregularidad en el abastecimiento añade presión al escenario.

Cívicos exigen al próximo Gobierno un nuevo Pacto Fiscal con reparto 50-50

Comités cívicos demandan un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para las regiones tras el
Líderes cívicos durante una declaración ante la prensa en Cochabamba. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

diputada ratifica denuncia contra agetic por riesgo de fraude electoral

La diputada Luciana Campero ratifica denuncia por posible acceso irregular de AGETIC al servidor electoral, alertando sobre riesgo de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

diputado masista denuncia a arce por corrupción en caso botrading

Diputado Cuéllar denuncia al presidente Arce por presuntas irregularidades en contratos de combustibles de Botrading con YPFB.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Velasco tilda de «irresponsables» a candidatos del PDC Paz y Lara

El candidato vicepresidencial de Libre responde a ataques y propuestas del Partido Demócrata Cristiano en plena campaña electoral.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Mini renueva su sistema de infotainment con un enfoque minimalista

Mini actualiza sus modelos Cooper y Countryman con un innovador sistema de infoentretenimiento con pantalla circular central y funciones
Mini Cooper con su característica pantalla circular central / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

lara amenaza con «defender el voto» si quiroga gana por fraude

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara asegura que Jorge Tuto Quiroga solo ganaría el balotaje con fraude y anuncia movilización
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

la iaa 2025 confirma el futuro eléctrico del automóvil, pero con grandes desafíos

El Salón de Múnich confirma la apuesta por el vehículo eléctrico, aunque los altos costes y la depreciación frenan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / frankfurter allgemeine zeitung

Presidente Arce se abstiene de declarar en caso de paternidad en Cochabamba

Luis Arce ejerce su derecho constitucional al no declarar en la denuncia por paternidad interpuesta por Brenda La Fuente.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG