Expertos destacan la bioeconomía como clave para transformar la agricultura en América Latina
La bioeconomía impulsará desarrollo sostenible y empleo en zonas rurales. Especialistas reunidos en Costa Rica subrayaron su potencial durante la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, organizada por el IICA.
«Una oportunidad para crecer con innovación y sostenibilidad»
Manuel Otero, director del IICA, afirmó que la bioeconomía «genera crecimiento económico y desarrollo social», destacando que los mercados de bioproductos crecen más rápido que los tradicionales. Joachim von Braun, experto de la Universidad de Bonn, añadió que este modelo combina innovaciones tecnológicas, sociales y políticas para ofrecer soluciones sostenibles.
Nuevo centro para impulsar emprendimientos
El IICA inauguró un Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones, que brindará capacitación y acompañamiento a emprendedores. La iniciativa busca «dinamizar la creación de negocios vinculados a agricultura y bioeconomía», según la institución.
De la teoría a la práctica
El centro contará con espacios físicos para colaboración y formación, dirigidos a estudiantes, investigadores y emprendedores. Su meta es escalar innovaciones que transformen la agricultura y las zonas rurales de las Américas.
Un modelo alineado con el futuro
La bioeconomía promueve patrones de producción y consumo sostenibles, enfocados en conservar recursos y combatir el cambio climático. Su aplicación incluye desde edificios de madera hasta paneles de algas para energía.
Un camino hacia la transformación regional
La conferencia reunió a más de 150 actores clave, quienes coincidieron en que este modelo puede revitalizar las economías rurales. El éxito dependerá de la implementación de las innovaciones presentadas.