Deuda interna de Bolivia supera Bs 128.000 millones

La deuda interna del Estado con el BCB alcanza Bs 128.900 millones, generando riesgos inflacionarios y pérdida de confianza en el boliviano, según expertos.
El Deber

Deuda interna de Bolivia supera los Bs 128.000 millones y amenaza estabilidad monetaria

El Estado debe al BCB una cifra que cuadruplica la de 2017. Expertos alertan sobre riesgos inflacionarios y pérdida de confianza en el boliviano. El Gobierno defiende el uso de estos recursos para financiar gasto social y servicios esenciales.

«El respaldo de la moneda se convierte en deuda pública»

La deuda interna del sector público con el Banco Central de Bolivia (BCB) alcanzó Bs 128.900 millones en 2024, según datos oficiales. Carlos Aranda, economista de Populi, advierte que la cifra real superaría los Bs 200.000 millones. El 78% de la base monetaria ya está respaldada por deuda pública, mientras que las reservas internacionales cubren solo el 4%.

Consecuencias inmediatas

El fenómeno presiona el tipo de cambio paralelo, encarece el crédito y reduce la liquidez para el sector privado. Aranda compara el caso con Argentina: «Allá las tasas llegaron al 120% por mecanismos similares». El Gobierno atribuye el aumento a la negativa legislativa para aprobar créditos externos por USD 1.800 millones.

De la pandemia al desequilibrio estructural

El salto más abrupto ocurrió en 2020, cuando el financiamiento neto pasó de Bs 27.321 millones a Bs 52.638 millones por la crisis sanitaria. Germán Molina, otro economista consultado, señala que el modelo se volvió estructural tras el tercer mandato de Evo Morales, con préstamos del BCB justificados inicialmente por emergencias.

La postura oficial

El Ministerio de Economía defendió el endeudamiento interno para sostener programas como Renta Dignidad, subsidios a carburantes y salarios en salud y educación. Sin embargo, expertos critican la falta de «reformas estructurales o estímulos a la producción».

Cuando el dinero pierde su ancla

Bolivia acumula déficits fiscales desde hace una década, y la deuda pública total ronda el 95% del PIB, nivel comparable a la crisis de los años 90. Las soluciones planteadas —como convertir deuda interna en externa— chocan con la falta de disciplina fiscal y resistencias políticas.

Inflación y desconfianza: la cuenta regresiva

El escenario actual amenaza con devaluación acelerada y repudio de la deuda si se monetiza. Los ciudadanos ya enfrentan presiones inflacionarias y menor acceso a créditos, mientras el Gobierno insiste en que «garantiza servicios esenciales» sin cambios en su política económica.

Hombre muere apuñalado al defender a hermana de excuñado en La Paz

Un hombre de 33 años falleció tras ser apuñalado por su excuñado cuando intentaba defender a su hermana de
Imagen ilustrativa de un edificio residencial Información de autor no disponible / EL DEBER

África: crisis climática y política el 2 de septiembre de 2025

Análisis de los eventos del 2 de septiembre en África: deslizamiento de tierra en Sudán, ley anti-LGBT en Burkina
Reproducción en internet de imagen no especificada Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

COB convoca Congreso en octubre para elegir nueva directiva

La Central Obrera Boliviana celebrará su XVIII Congreso Nacional en Cobija del 6 al 10 de octubre para elegir
Huarachi firmó la convocatoria COB / Erbol Digital

BCB no puede generar dólares por arte de magia para YPFB

El Banco Central de Bolivia atiende los requerimientos de divisas de YPFB según disponibilidad, mientras préstamos internacionales por 1.800
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

Cumbre SCO Tianjin 2025: cooperación económica frente a Occidente

La Organización de Cooperación de Shanghai celebra su mayor cumbre con propuestas de China para un banco de desarrollo
Líderes de la SCO durante la cumbre en Tianjin, incluyendo a Xi Jinping, Vladimir Putin y Narendra Modi null / null

Santa Cruz declara duelo y renombra avenida por Percy Fernández

La Alcaldía de Santa Cruz decreta tres días de duelo municipal y anuncia el renombramiento de una avenida en
Ingreso en el salón donde son velados los restos de Percy Fernández ATB / Erbol Digital

Audiencia de Edman Lara suspendida hasta 12 de septiembre

La audiencia del candidato vicepresidencial Edman Lara fue suspendida por ausencia de la fiscal y la parte acusadora, reprogramándose
Edman Lara antes de ingresar al juzgado de La Guardia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz a los 86 años

Santa Cruz despide a su exalcalde Percy Fernández, quien falleció a los 86 años. Velatorio en salón Génesis de
Imagen del velorio de Percy Fernández en el salón Génesis de Las Misiones Unitel / Unitel

Hallan sin vida a joven arrastrado por corriente en río Ichoa

Kevin Chávez Romero, de 22 años, fue encontrado sin vida tras tres días de búsqueda en el río Ichoa,
El cuerpo sin vida fue hallado en el río este martes UNITEL / Unitel Digital

Trump anuncia traslado del Comando Espacial a Alabama

Donald Trump reaparece públicamente para anunciar el traslado del Comando Espacial de Colorado a Huntsville, Alabama, resolviendo una controversia
El presidente Donald Trump desciende del Air Force One en el Aeropuerto Internacional de Huntsville, Alabama AP / Clarín

Richard Rojas asume como gerente general de Emapa

Richard Rojas Ramos fue posesionado como nuevo gerente general de Emapa, comprometiéndose a reforzar la seguridad alimentaria mediante cultivos
Richard Rojas, nuevo gerente de Emapa Unicom-MDPyEP / ANF

Richard Rojas asume gerencia de Emapa tras renuncia de Franklin Flores

Franklin Flores renunció a la gerencia de Emapa tras cuestionamientos por retrasos en entrega de harina. Richard Rojas, ingeniero
RRSS y MDP Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible