Deuda interna de Bolivia supera Bs 128.000 millones

La deuda interna del Estado con el BCB alcanza Bs 128.900 millones, generando riesgos inflacionarios y pérdida de confianza en el boliviano, según expertos.
El Deber

Deuda interna de Bolivia supera los Bs 128.000 millones y amenaza estabilidad monetaria

El Estado debe al BCB una cifra que cuadruplica la de 2017. Expertos alertan sobre riesgos inflacionarios y pérdida de confianza en el boliviano. El Gobierno defiende el uso de estos recursos para financiar gasto social y servicios esenciales.

«El respaldo de la moneda se convierte en deuda pública»

La deuda interna del sector público con el Banco Central de Bolivia (BCB) alcanzó Bs 128.900 millones en 2024, según datos oficiales. Carlos Aranda, economista de Populi, advierte que la cifra real superaría los Bs 200.000 millones. El 78% de la base monetaria ya está respaldada por deuda pública, mientras que las reservas internacionales cubren solo el 4%.

Consecuencias inmediatas

El fenómeno presiona el tipo de cambio paralelo, encarece el crédito y reduce la liquidez para el sector privado. Aranda compara el caso con Argentina: «Allá las tasas llegaron al 120% por mecanismos similares». El Gobierno atribuye el aumento a la negativa legislativa para aprobar créditos externos por USD 1.800 millones.

De la pandemia al desequilibrio estructural

El salto más abrupto ocurrió en 2020, cuando el financiamiento neto pasó de Bs 27.321 millones a Bs 52.638 millones por la crisis sanitaria. Germán Molina, otro economista consultado, señala que el modelo se volvió estructural tras el tercer mandato de Evo Morales, con préstamos del BCB justificados inicialmente por emergencias.

La postura oficial

El Ministerio de Economía defendió el endeudamiento interno para sostener programas como Renta Dignidad, subsidios a carburantes y salarios en salud y educación. Sin embargo, expertos critican la falta de «reformas estructurales o estímulos a la producción».

Cuando el dinero pierde su ancla

Bolivia acumula déficits fiscales desde hace una década, y la deuda pública total ronda el 95% del PIB, nivel comparable a la crisis de los años 90. Las soluciones planteadas —como convertir deuda interna en externa— chocan con la falta de disciplina fiscal y resistencias políticas.

Inflación y desconfianza: la cuenta regresiva

El escenario actual amenaza con devaluación acelerada y repudio de la deuda si se monetiza. Los ciudadanos ya enfrentan presiones inflacionarias y menor acceso a créditos, mientras el Gobierno insiste en que «garantiza servicios esenciales» sin cambios en su política económica.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título