Exvocal del TSE alerta de conflicto por incumplimiento del calendario electoral
La actividad 19 del cronograma podría generar disputas entre partidos y el órgano electoral. Dina Chuquimia, exautoridad del TSE, advierte que la interpretación de este plazo es clave. El conflicto surge porque algunas organizaciones aún definen candidatos pese a haber acreditado su elección antes del 13 de mayo.
«El plazo no se ajusta a la realidad actual»
La exvocal Chuquimia sostiene que la actividad 19 fue diseñada para elecciones primarias, suspendidas en este proceso. Sin embargo, los vocales del TSE Francisco Vargas y Tahuichi Tahuichi insisten en que «todos los partidos cumplieron al presentar actas notariadas antes del 13 de mayo». Varias organizaciones, no obstante, siguen definiendo candidatos fuera del plazo.
Riesgo de denuncias
Si los partidos no han elegido realmente a sus candidatos —como declararon en las actas—, cualquier ciudadano o militante podría denunciarlos ante el TSE. Según el calendario oficial, entre el 14 y el 19 de mayo solo corresponde registrar en el sistema a los aspirantes ya electos.
Un calendario bajo la lupa
El debate surge porque el TSE eliminó las elecciones primarias para estos comicios. Originalmente, la actividad 19 permitiría tener candidatos definidos antes del 13 de mayo. La falta de primarias ha creado vacíos en el proceso, según Chuquimia, mientras el tribunal insiste en el cumplimiento estricto de los plazos.
Elecciones en tensión
La discrepancia podría retrasar el registro formal de candidaturas y aumentar las impugnaciones. El TSE enfrenta el desafío de aplicar normas diseñadas para un escenario que ya no existe, mientras los partidos ajustan sus tiempos a la nueva realidad.