ONG en Bolivia se reducen un 90% en una década

Solo 206 organizaciones nacionales activas quedan frente a las 1.980 de 2015, según UNITAS, que denuncia trabas burocráticas y vigilancia estatal.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Varios logotipos organizados en círculos con el texto 'Somos red, somos unitas' en el centro.
Un conjunto de logotipos de diferentes organizaciones agrupadas bajo un lema central.

Número de ONG en Bolivia se reduce un 90% en una década

Quedan solo 206 organizaciones nacionales activas frente a las 1.980 de 2015. UNITAS denuncia trabas burocráticas y vigilancia estatal contra entidades críticas. El informe revela que un 32% de las ONG consideran el contexto «extremadamente restrictivo».

«Un entorno asfixiante para la sociedad civil»

El informe de UNITAS, basado en datos oficiales, detalla que las ONG internacionales también cayeron un 76%, de 185 a 44 en el mismo periodo. La investigación vincula esta reducción a «trabas arbitrarias, estigmatización pública y uso discrecional de recursos» por parte del Estado. «Se favorece a sectores afines al Gobierno», señala el documento.

Barreras legales y percepción de represalia

El 32% de las organizaciones consultadas en 2024 calificaron el contexto como «extremadamente restrictivo», especialmente por dificultades en trámites de personería jurídica. UNITAS exige al Estado «simplificar procesos y evitar injerencias» contra ONG críticas.

De la pluralidad a la selección

Entre 2015 y 2025, Bolivia pasó de tener casi 2.000 ONG nacionales a menos de 250. El Viceministerio de Inversión Pública registró el declive, mientras UNITAS alertó sobre la concentración de fondos públicos en grupos afines y el control estatal sobre la sociedad civil.

Menos voces, más silencios

La reducción del 90% de ONG refleja un cambio en el espacio cívico boliviano. El informe subraya que la libertad de asociación enfrenta «restricciones sistemáticas», con consecuencias para la vigilancia ciudadana y la diversidad de actores sociales.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.