Al menos seis periodistas agredidos durante marcha de seguidores de Evo Morales
Tres corresponsales extranjeros y tres periodistas locales fueron atacados. Los incidentes ocurrieron durante enfrentamientos entre policías y manifestantes en La Paz el 16 de mayo. La ACPI y gremios periodísticos condenaron las agresiones.
«Piedras, balines y gas pimienta contra la prensa»
Ariel Ramírez de «Cadena A» fue golpeado por una piedra mientras entrevistaba al comandante policial. Pese al ataque, continuó su cobertura tras ser atendido. La ACPI denunció que un fotoperiodista y un videógrafo internacional recibieron disparos de balines, y un colaborador asiático sufrió rociadas de gas pimienta.
Agresiones verbales y físicas
Simpatizantes de Morales insultaron a reporteros, gritando consignas como «prensa vendida» o «informen la verdad». La ANP calificó de «incomprensible» la violencia contra medios que cubrían las protestas. La ANPB destacó que los ataques provinieron tanto de manifestantes como de la Policía.
Un patrón que se repite
La ANPB subrayó que estas agresiones no son hechos aislados, sino parte de un «patrón sistemático en escenarios de conflictividad». Criticaron la falta de acción de las autoridades para prevenir o sancionar estos ataques, pese a que los periodistas portaban acreditaciones visibles.
Entre marchas y elecciones
Los manifestantes exigían el registro de Morales como candidato para las elecciones del 17 de agosto. La marcha derivó en choques con la Policía, que usó gases lacrimógenos y balines, afectando también a la prensa.
Condena unánime, soluciones pendientes
Gremios y medios rechazaron las agresiones, pero no se reportaron medidas concretas para proteger a los periodistas. La situación refleja la vulnerabilidad de la prensa en contextos de tensión política, según las asociaciones firmantes.