Hambre aguda afecta a 300 millones de personas en 2024

Un informe de la ONU revela que 295 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria aguda en 2024, con conflictos y desastres climáticos como principales causas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cuatro manos sosteniendo pequeñas semillas blancas.
Un acercamiento de las manos de varias personas que llevan en las palmas una pequeña cantidad de semillas blancas.

El hambre aguda afecta a casi 300 millones de personas en 2024

Los casos de ‘catástrofe’ alimentaria se duplican hasta 1,9 millones. Conflictos, desastres climáticos y crisis económicas impulsan esta cifra récord desde 2016. El informe de la ONU señala a Sudán, Gaza y Haití como zonas críticas.

«Un fracaso de la humanidad»

El secretario general de la ONU, António Guterres, califica de «indefendible» el hambre en el siglo XXI. El informe revela que 295 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria aguda en 53 países durante 2024, un aumento de 13,7 millones respecto a 2023. Los conflictos armados son la principal causa, afectando a 140 millones de personas en 20 naciones.

Los más vulnerables

38 millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda en 26 crisis. Además, 95 millones de desplazados (refugiados y solicitantes de asilo) enfrentan carencias graves. La hambruna es oficial en Sudán y se extiende a Gaza, Sudán del Sur, Haití y Malí.

Factores detrás de la crisis

Además de los conflictos, los desastres climáticos (sequías, inundaciones) impactaron a 96 millones de personas, mientras que las crisis económicas afectaron a 59,4 millones, casi el doble que antes de la pandemia. La FAO advierte que esta situación «no es una crisis puntual, sino una realidad constante», especialmente en zonas rurales.

Raíces de una tragedia evitable

Desde 2016, cuando comenzaron los registros, el hambre aguda no ha dejado de crecer. La combinación de guerras prolongadas, eventos climáticos extremos y la fragilidad de los sistemas alimentarios locales ha agravado la vulnerabilidad de poblaciones enteras. La pandemia y la crisis de financiación humanitaria empeoraron el escenario.

Un llamado a la acción concreta

La ONU y la FAO insisten en invertir en agricultura de emergencia y fortalecer sistemas locales para prevenir futuras crisis. Guterres advierte: «No podemos responder con manos vacías». El informe subraya la urgencia de soluciones integradas que combinen ayuda inmediata y resiliencia a largo plazo.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital