Juan Pablo Velasco acompaña a Tuto Quiroga como vicepresidente

El empresario tecnológico Juan Pablo Velasco, cofundador de Netcomidas, será el vicepresidente de Tuto Quiroga en las elecciones de agosto.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con micrófono de diadema sobre un fondo con letras grandes y colores vivos.
Un hombre hablando ante una audiencia, destacado por un fondo con letras en colores rojo y azul.

Juan Pablo Velasco acompaña a Tuto Quiroga como vicepresidente

El empresario tecnológico de 38 años fue cofundador de Netcomidas. La alianza Libre confirmó su binomio a cuatro días del cierre de inscripciones. Las elecciones serán el 17 de agosto.

«Un perfil emprendedor para la vicepresidencia»

Jorge «Tuto» Quiroga destacó que Velasco tiene experiencia en creación de empresas y empleo. «Hizo la primera tarjeta de crédito digital en Bolivia», resaltó. El candidato lideró proyectos como Yango y MOBI Latam, esta última centrada en energía limpia y micromovilidad.

Trayectoria en el sector tecnológico

Velasco cofundó Netcomidas en 2015, vendida en 2018 a Pedidos Ya en la mayor adquisición de una startup boliviana. También impulsó Yango con una inversión inicial de 10 millones de dólares. Su padre, Álvaro Velasco, fue accionista de una entidad financiera.

Reconocimiento internacional

El candidato ha sido destacado en Estados Unidos y otros países por su carrera ejecutiva. MOBI Latam, su empresa de micromovilidad, es una de las más valiosas de Bolivia.

Un binomio con sello joven

La alianza Libre formalizó su candidatura ante el TSE en un contexto donde el 50% de los votantes tiene menos de 40 años. Velasco representa el perfil innovador que busca el sector empresarial.

La apuesta por la tecnología

Bolivia registra un crecimiento del sector tecnológico desde 2015, con casos como Netcomidas. La compra por Pedidos Ya marcó un hito para las startups locales.

Las urnas decidirán en agosto

El binomio competirá en las elecciones generales, donde la economía digital y el empleo joven serán temas clave. Su propuesta se centra en replicar el éxito empresarial en políticas públicas.