InventWood lanza madera más resistente que el acero en 2025

La startup InventWood comenzará a producir 'Superwood', un material derivado de madera tratada químicamente, con un 50% más de resistencia que el acero, para aplicaciones arquitectónicas.
TechCrunch
Una tabla de madera suspendida en el aire con fondo neutro.
Imagen de una tabla de madera con un acabado suave, capturada con un fondo neutro.

InventWood producirá madera más resistente que el acero este verano

La startup fabricará «Superwood» a partir de madera tratada químicamente. El material, desarrollado en la Universidad de Maryland, supera en un 50% la resistencia del acero. Su primera planta comercial iniciará operaciones en 2025 con aplicaciones en revestimientos arquitectónicos.

«Del laboratorio a los rascacielos»

El científico Liangbing Hu creó en 2018 un método para transformar madera ordinaria en un material 10 veces más resistente en proporción a su peso. «Los nanocristales de celulosa son más fuertes que la fibra de carbono», explicó Alex Lau, CEO de InventWood. La empresa ha recaudado 15 millones de dólares para su primera fábrica.

Proceso revolucionario

Mediante químicos de la industria alimentaria y compresión, refuerzan los enlaces entre moléculas de celulosa. «Al densificarla 4 veces, gana 10 veces más resistencia», detalló Lau. El resultado es ignífugo, resistente a plagas y con colores naturales intensos, similar a maderas tropicales.

Aplicaciones iniciales

Los primeros productos serán revestimientos para fachadas de edificios comerciales y residenciales de lujo. El objetivo futuro es reemplazar vigas de acero y hormigón, responsables del 90% de las emisiones en construcción. «Imaginen vigas estructurales con este material, sin necesidad de acabados», señaló Lau.

Un salto tecnológico con sello verde

La tecnología nació en la Universidad de Maryland tras años de investigación. Hu optimizó el proceso, reduciendo su duración de una semana a horas. InventWood, licenciataria del método, prioriza reducir la huella de carbono de la construcción, sector que genera el 39% de las emisiones globales según el IPCC.

Madera que marca tendencia

La «Superwood» combina sostenibilidad y alto rendimiento estructural. Su comercialización podría transformar la industria de materiales, aunque su adopción masiva dependerá de costes y escalabilidad. Los inversores, incluidos Grantham Foundation y Muus Climate Partners, apuestan por su potencial disruptivo.

Israel identifica el cuerpo del rehén Eliyahu Margalit devuelto por Hamas

Las Fuerzas de Defensa de Israel han identificado el cuerpo de Eliyahu Margalit, de 75 años, el décimo rehén
Eliyahu Margalit

Marcelo Arce, hijo del presidente, sometido a terapia psicológica tras arresto

Marcelo Arce, hijo del Presidente, fue aprehendido por violencia familiar. La jueza Vivian Balcázar decretó su libertad y le
Imagen sin título

Trump muestra interés en túnel submarino entre Rusia y Alaska

Donald Trump definió como «interesante» un proyecto de túnel submarino que conectaría Alaska con Rusia. El comentario, realizado durante
Gráfico con una ruta propuesta para un túnel bajo el mar de Bering

Evo Morales afirma que defender la coca es más profundo que proteger cualquier recurso

Evo Morales vincula la defensa de la hoja de coca con la soberanía nacional, rechazando el posible regreso de
Evo Morales degustando una hoja de coca.

Fiscalía admite denuncia contra exejecutivo de la COB por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz investiga a Juan Carlos Huarachi, exsecretario de la COB, por presuntos delitos de enriquecimiento
El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi.

Cuatro policías heridos a flechazos en protesta frente a embajada de EEUU en Bogotá

Cuatro agentes policiales resultaron heridos por flechazos durante una protesta violenta frente a la embajada de Estados Unidos en
Manifestantes con arcos y flechas protestan frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá

Rechazan solicitud de presidente de YPFB para declarar en Santa Cruz

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, para declarar en Santa Cruz. La
Imagen sin título

Mesa alerta sobre la crítica situación de Bolivia en vísperas del balotaje

El expresidente Carlos Mesa calificó el balotaje del 19 de octubre como decisivo para el futuro de Bolivia, sumida
El expresidente Carlos Mesa.

Trump conmuta la pena a George Santos, excongresista condenado por fraude

Donald Trump ha concedido la conmutación de pena al excongresista George Santos, quien cumplía una condena de más de
Trump conmutó la condena a George Santos, excongresista de Estados Unidos.

TSE pone a cero el sistema de cómputo electoral para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha puesto a cero el SIREPRE para el primer balotaje presidencial. Más de
Una sala de cómputo electoral en Cochabamba.

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este domingo

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Los ciudadanos en
Imagen sin título

Abogado de Murillo anuncia revelaciones tras las elecciones en Bolivia

El abogado de Arturo Murillo anuncia que presentará revelaciones documentadas tras los comicios, condicionadas a la restitución del estado
Imagen sin título