Cognichip desarrolla IA generativa para acelerar creación de chips

La startup Cognichip, con $33M en financiación, desarrolla IA generativa para reducir un 50% el tiempo y coste de producción de semiconductores.
TechCrunch
Un hombre mayor con traje azul posando frente a un fondo de madera.
Un hombre vestido con un traje azul y camisa blanca mira a la cámara con una expresión amable. El fondo es de madera texturizada.

Cognichip desarrolla IA generativa para acelerar la creación de chips

La startup busca reducir un 50% el tiempo y coste de producción de semiconductores. La compañía, fundada en 2024 en San Francisco, acaba de salir del modo «stealth» con 33 millones de dólares en financiación inicial.

«Un sistema que actuará como ingeniero experto»

Cognichip construye un modelo de IA basado en física para agilizar el diseño de chips. Su fundador, Faraj Aalaei, veterano de la industria, advirtió en 2015 sobre la caída de inversión en semiconductores: «Perderíamos competitividad». La tecnología promete realizar el trabajo con menos personal y mayor rapidez, aunque su desarrollo completo tardará años.

El origen: una década de reflexión

Aalaei detectó el problema al analizar datos: las inversiones en semiconductores pasaron de 200 acuerdos anuales en 2000 a solo 1 o 2 en 2015. Tras fundar Candou Ventures en 2016, vio en la IA generativa una solución potencial. Lux Capital y Mayfield lideran la ronda de financiación, convencidos de que la startup aborda un «punto crítico» en esta industria billonaria.

Democratizar el acceso a la tecnología

La empresa, con equipo de Stanford, Google y MIT, aspira a facilitar el desarrollo de chips especializados para modelos más pequeños. Navin Chaddha (Mayfield) destaca: «No es una vitamina, sino un analgésico para la industria». Aalaei insiste en que buscan un cambio radical, no incremental, en la producción de semiconductores.

Un sector en busca de agilidad

La industria de chips enfrenta un cuello de botella: mientras los modelos de IA evolucionan rápidamente, los semiconductores tardan años en desarrollarse. La escasez de talento y los altos costes limitan la innovación, según el texto.

¿Revolución o promesa pendiente?

El éxito de Cognichip dependerá de alcanzar su meta de «inteligencia artificial para chips». De lograrlo, podría transformar la cadena de producción y atraer nueva inversión al sector.

Israel identifica el cuerpo del rehén Eliyahu Margalit devuelto por Hamas

Las Fuerzas de Defensa de Israel han identificado el cuerpo de Eliyahu Margalit, de 75 años, el décimo rehén
Eliyahu Margalit

Marcelo Arce, hijo del presidente, sometido a terapia psicológica tras arresto

Marcelo Arce, hijo del Presidente, fue aprehendido por violencia familiar. La jueza Vivian Balcázar decretó su libertad y le
Imagen sin título

Trump muestra interés en túnel submarino entre Rusia y Alaska

Donald Trump definió como «interesante» un proyecto de túnel submarino que conectaría Alaska con Rusia. El comentario, realizado durante
Gráfico con una ruta propuesta para un túnel bajo el mar de Bering

Evo Morales afirma que defender la coca es más profundo que proteger cualquier recurso

Evo Morales vincula la defensa de la hoja de coca con la soberanía nacional, rechazando el posible regreso de
Evo Morales degustando una hoja de coca.

Fiscalía admite denuncia contra exejecutivo de la COB por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz investiga a Juan Carlos Huarachi, exsecretario de la COB, por presuntos delitos de enriquecimiento
El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi.

Cuatro policías heridos a flechazos en protesta frente a embajada de EEUU en Bogotá

Cuatro agentes policiales resultaron heridos por flechazos durante una protesta violenta frente a la embajada de Estados Unidos en
Manifestantes con arcos y flechas protestan frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá

Rechazan solicitud de presidente de YPFB para declarar en Santa Cruz

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, para declarar en Santa Cruz. La
Imagen sin título

Mesa alerta sobre la crítica situación de Bolivia en vísperas del balotaje

El expresidente Carlos Mesa calificó el balotaje del 19 de octubre como decisivo para el futuro de Bolivia, sumida
El expresidente Carlos Mesa.

Trump conmuta la pena a George Santos, excongresista condenado por fraude

Donald Trump ha concedido la conmutación de pena al excongresista George Santos, quien cumplía una condena de más de
Trump conmutó la condena a George Santos, excongresista de Estados Unidos.

TSE pone a cero el sistema de cómputo electoral para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha puesto a cero el SIREPRE para el primer balotaje presidencial. Más de
Una sala de cómputo electoral en Cochabamba.

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este domingo

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Los ciudadanos en
Imagen sin título

Abogado de Murillo anuncia revelaciones tras las elecciones en Bolivia

El abogado de Arturo Murillo anuncia que presentará revelaciones documentadas tras los comicios, condicionadas a la restitución del estado
Imagen sin título