Mineros y gremiales paralizan La Paz por combustible y precios

Protestas de mineros y gremiales bloquearon el centro de La Paz exigiendo mayor acceso a diésel, dólares y control de precios en materias primas.
unitel.bo
Personas vestidas con trajes tradicionales caminando en una calle con carteles y un edificio antiguo al fondo.
Grupo de mujeres participando en una manifestación en la calle, llevando trajes tradicionales y pancartas.

Mineros y gremiales paralizan el centro de La Paz por combustible y precios

Dos protestas simultáneas bloquearon el centro paceño este jueves. Mineros exigieron mayor distribución de diésel y dólares para maquinaria, mientras gremiales protestaron por el alza de materias primas. Ambas marchas partieron de El Alto y llegaron a la sede de Gobierno.

«No hay diésel ni dólares para trabajar»

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas (FECOMAN) denunció que reciben solo dos cisternas de combustible frente a las siete habituales. «Esta cantidad no basta para nuestro sector productivo», afirmó su presidente Raúl Silva. El sector también criticó la falta de divisas para comprar equipos: «Hay inestabilidad en el acceso a dólares».

Gremiales en pie de guerra

Los comerciantes advirtieron que el encarecimiento de las materias primas está obligando a cerrar unidades productivas. «Esto impacta directamente en la canasta familiar», declaró el dirigente Javier Martínez. La protesta buscaba presionar al Gobierno para frenar la escalada de precios.

Un día de tensión en la sede de Gobierno

Las movilizaciones, que comenzaron en El Alto, confluyeron en el centro de La Paz hacia el mediodía. Ambas columnas se desconcentraron a las 15:00, permitiendo la normalización del tráfico. Las demandas quedaron planteadas sin respuestas inmediatas de las autoridades.

Bolivia bajo presión económica

El contexto refleja la escasez de combustibles y la depreciación monetaria que afecta a sectores clave. Los mineros dependen del diésel subsidiado y los gremiales enfrentan costos crecientes en insumos, en un escenario donde el dólar escasea para importaciones.

Protestas que resumen la coyuntura

Las movilizaciones exponen dos caras de la crisis: acceso a recursos esenciales y sostenibilidad productiva. Su impacto inmediato fue la paralización urbana, pero su eco dependerá de cómo el Gobierno aborde estas demandas estructurales.

Cívicos exigen al próximo Gobierno un nuevo Pacto Fiscal con reparto 50-50

Comités cívicos demandan un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para las regiones tras el
Líderes cívicos durante una declaración ante la prensa en Cochabamba. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

diputada ratifica denuncia contra agetic por riesgo de fraude electoral

La diputada Luciana Campero ratifica denuncia por posible acceso irregular de AGETIC al servidor electoral, alertando sobre riesgo de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

diputado masista denuncia a arce por corrupción en caso botrading

Diputado Cuéllar denuncia al presidente Arce por presuntas irregularidades en contratos de combustibles de Botrading con YPFB.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Velasco tilda de «irresponsables» a candidatos del PDC Paz y Lara

El candidato vicepresidencial de Libre responde a ataques y propuestas del Partido Demócrata Cristiano en plena campaña electoral.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Mini renueva su sistema de infotainment con un enfoque minimalista

Mini actualiza sus modelos Cooper y Countryman con un innovador sistema de infoentretenimiento con pantalla circular central y funciones
Mini Cooper con su característica pantalla circular central / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

lara amenaza con «defender el voto» si quiroga gana por fraude

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara asegura que Jorge Tuto Quiroga solo ganaría el balotaje con fraude y anuncia movilización
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

la iaa 2025 confirma el futuro eléctrico del automóvil, pero con grandes desafíos

El Salón de Múnich confirma la apuesta por el vehículo eléctrico, aunque los altos costes y la depreciación frenan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / frankfurter allgemeine zeitung

Presidente Arce se abstiene de declarar en caso de paternidad en Cochabamba

Luis Arce ejerce su derecho constitucional al no declarar en la denuncia por paternidad interpuesta por Brenda La Fuente.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG