Mineros y gremiales paralizan La Paz por combustible y precios

Protestas de mineros y gremiales bloquearon el centro de La Paz exigiendo mayor acceso a diésel, dólares y control de precios en materias primas.
unitel.bo
Personas vestidas con trajes tradicionales caminando en una calle con carteles y un edificio antiguo al fondo.
Grupo de mujeres participando en una manifestación en la calle, llevando trajes tradicionales y pancartas.

Mineros y gremiales paralizan el centro de La Paz por combustible y precios

Dos protestas simultáneas bloquearon el centro paceño este jueves. Mineros exigieron mayor distribución de diésel y dólares para maquinaria, mientras gremiales protestaron por el alza de materias primas. Ambas marchas partieron de El Alto y llegaron a la sede de Gobierno.

«No hay diésel ni dólares para trabajar»

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas (FECOMAN) denunció que reciben solo dos cisternas de combustible frente a las siete habituales. «Esta cantidad no basta para nuestro sector productivo», afirmó su presidente Raúl Silva. El sector también criticó la falta de divisas para comprar equipos: «Hay inestabilidad en el acceso a dólares».

Gremiales en pie de guerra

Los comerciantes advirtieron que el encarecimiento de las materias primas está obligando a cerrar unidades productivas. «Esto impacta directamente en la canasta familiar», declaró el dirigente Javier Martínez. La protesta buscaba presionar al Gobierno para frenar la escalada de precios.

Un día de tensión en la sede de Gobierno

Las movilizaciones, que comenzaron en El Alto, confluyeron en el centro de La Paz hacia el mediodía. Ambas columnas se desconcentraron a las 15:00, permitiendo la normalización del tráfico. Las demandas quedaron planteadas sin respuestas inmediatas de las autoridades.

Bolivia bajo presión económica

El contexto refleja la escasez de combustibles y la depreciación monetaria que afecta a sectores clave. Los mineros dependen del diésel subsidiado y los gremiales enfrentan costos crecientes en insumos, en un escenario donde el dólar escasea para importaciones.

Protestas que resumen la coyuntura

Las movilizaciones exponen dos caras de la crisis: acceso a recursos esenciales y sostenibilidad productiva. Su impacto inmediato fue la paralización urbana, pero su eco dependerá de cómo el Gobierno aborde estas demandas estructurales.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.