YPFB descubre petróleo en pozo Sirari West X1 en Santa Cruz
La estatal boliviana halló 300 barriles diarios de crudo pesado. El yacimiento, ubicado en Yapacaní, reforzará el abastecimiento interno. El anuncio lo realizó este 15 de mayo el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
«Una tierra bendecida con nuevos hallazgos»
El pozo exploratorio SIR-WX1, perforado a 3.800 metros, registró un caudal de 300 barriles diarios en la formación El Carmen. «Es un petróleo pesado que se enviará a nuestras refinerías para convertirlo en diésel y gasolina», destacó Dorgathen. La inversión ascendió a 13 millones de dólares.
Impacto en la producción nacional
Raúl Giraudo, gerente de YPFB Andina, confirmó que el descubrimiento aportará nuevos volúmenes para el mercado interno y compromisos internacionales. La subsidiaria planea invertir 92,3 millones de dólares en 2025 para exploración y desarrollo, con 16 proyectos activos y seis áreas en evaluación.
De la perforación al refinado
Las operaciones comenzaron el 12 de diciembre de 2024 con un equipo de 1500 HP. El pozo forma parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU) y se ubica en Ichilo, una zona con antecedentes de hallazgos como Yarará y Yope.
Santa Cruz, el motor energético
La región concentra exploraciones clave para YPFB, que busca ampliar su presencia en la Llanura Chaqueña y Madre de Dios mediante memorándums de entendimiento. El departamento aporta el 70% de la producción nacional de hidrocarburos, según datos oficiales.
Un paso más hacia la autosuficiencia
El descubrimiento refuerza la estrategia de YPFB para reducir importaciones de combustibles. Sin embargo, su impacto real dependerá de la capacidad de refinación y de futuros hallazgos en áreas prioritarias.