Alcira denuncia protección fiscal a minería ilegal en Potosí

La empresa Alcira acusa a la Fiscalía de archivar sin investigar un caso de robo agravado, alegando presiones políticas en favor de la minería ilegal en Potosí.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Paisaje montañoso con un camino de tierra y nubes en el cielo.
Imagen de un camino de tierra serpenteando a través de un paisaje montañoso bajo un cielo parcialmente nublado.

Empresa Alcira denuncia protección fiscal a minería ilegal en Potosí

La Fiscalía cerró sin investigar un caso de robo agravado contra la minera. La compañía alega presiones políticas para archivar el expediente y anuncia acciones legales. El conflicto ocurre en una zona de exploración de Potosí, donde operan grupos irregulares.

«Se protege a la minería ilegal en perjuicio de la economía nacional»

El abogado de Alcira, José Luis Dávalos, afirmó que el sobreseimiento del caso evidencia «tratos e influencias». La empresa reportó que el 16 de abril de 2024, 15 encapuchados interceptaron un vehículo de la compañía en Machacamarca (Potosí) y robaron una placa bajo amenazas. «La Fiscalía incumplió el plazo legal para investigar», señaló.

Audio revela presiones al exfiscal

Medios locales difundieron una grabación del exfiscal Javier Mezza, donde admite «presiones para dictar el sobreseimiento en enero de 2025». La resolución afectó también otros casos de robo agravado. Alcira evalúa presentar una acción tutelar para revertir la decisión.

Operación en zona conflictiva

El incidente ocurrió en Apolobamba (Potosí), área de exploración de Alcira. La empresa vincula el ataque a grupos de minería ilegal, que operan con impunidad. Dávalos advirtió que estos actos «dañan la industria y el comercio legal».

Antecedentes de opacidad

Bolivia registra conflictos recurrentes por minería irregular, especialmente en Potosí, donde la debilidad institucional facilita la injerencia de grupos informales. Casos similares de archivamiento fiscal han sido denunciados desde 2023, según reportes de ANF.

Justicia bajo escrutinio

El desenlace dependerá de la acción tutelar de Alcira y la posible reapertura del caso. La denuncia expone riesgos sistémicos en la protección a actividades ilegales, con impacto en la seguridad jurídica de empresas.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.