Protestas y escasez tensionan la economía boliviana

Marchas y filas por falta de diésel y dólares reflejan la crisis en Bolivia, con inflación y especulación en productos básicos como el aceite.
unitel.bo
Collage con botellas de aceite, billetes y tráfico vehicular en una calle.
Una imagen dividida en tres partes mostrando botellas de aceite, billetes de dólar y un embotellamiento en una avenida urbana.

Protestas y escasez de combustibles y aceite tensionan la economía boliviana

Marchas y filas interminables reflejan la crisis por falta de diésel y dólares. La Paz amaneció con protestas de mineros y comerciantes, mientras el dólar paralelo alcanzó un récord histórico. El Gobierno atribuye la escasez de aceite a especulación, pese a garantizar su disponibilidad.

«La tormenta perfecta: combustibles, dólar y aceite»

Este jueves, más de 60 camiones y 140 vehículos formaron filas desde la noche anterior en la calle «cero» de Obrajes (La Paz), pese al anuncio de la ANH sobre distribución normal. La cotización del dólar digital llegó a Bs 20, un máximo histórico, según Unitel. José Gabriel Espinoza, exdirector del BCB, advirtió que esto impulsará la inflación y pidió frenar la compra de criptoactivos.

Protestas y paralización

Mineros y comerciantes marcharon en el centro de La Paz por la falta de diésel y divisas, que «paralizan sus actividades». El IBCE sugirió liberar exportaciones y agilizar créditos en la ALP para atraer dólares.

Aceite: entre la escasez y la especulación

El ministro Zenón Mamani denunció que el precio del aceite llega a Bs 25 (casi el doble del valor oficial de Bs 14). Aseguró que hay stock, pero «ocultamiento y especulación por parte de comercializadores».

Un cóctel de crisis previas

La presión sobre el dólar paralelo y la inflación ya eran temas recurrentes, pero la escasez de combustibles y alimentos agudizó el malestar. Las criptomonedas, usadas como refugio ante la falta de divisas, dispararon su cotización.

El termómetro social marca alerta

La combinación de factores económicos afecta desde transportistas hasta familias que buscan aceite. Las medidas gubernamentales, como controlar la especulación, definirán si la tensión escala o se mitiga en los próximos días.

NAABOL reanuda operaciones en Viru Viru tras controlar incendio

NAABOL reanudó las operaciones en el aeropuerto Viru Viru después de controlar un incendio en un restaurante del Hall
Personas fueron evacuadas hasta las afueras del aeropuerto Viru Viru durante el incendio Ricardo Pedraza / ELDEBER.com.bo

Netanyahu califica a Trump como mayor amigo de Israel en visita Rubio

Benjamin Netanyahu recibe a Marco Rubio en Jerusalén, calificando a Trump como el mayor aliado de Israel y reforzando
Benjamin Netanyahu y el secretario de Estado Marco Rubio en rueda de prensa conjunta en Jerusalén Reuters / Clarín

Sorteo jurados electorales para balotaje presidencial 19 de octubre

Tribunales electorales realizan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga, garantizando transparencia en
Jurados de mesa en un centro de votación de la ciudad de La Paz Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acuerdo Trump China sobre TikTok resuelve prohibición aplicación

Donald Trump anuncia acuerdo con China sobre TikTok que resolvería la prohibición de la aplicación en EE.UU., aunque sin
Trump sugiere que se llegó a un acuerdo con China por TikTok Reuters / Clarín

Industria áridos Alemania: producción nacional cubre demanda con 2700 plantas

Alemania produce 434 millones de toneladas de áridos anualmente para construcción, combinando métodos artesanales y maquinaria pesada en 2700
Hassan Sener trabajando como hackstockmeister en el taller de piedra Daniel Vogl / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Incendio en aeropuerto Viru Viru suspende vuelos y obliga a evacuación

Un incendio en el restaurante del segundo piso del aeropuerto Viru Viru provocó la suspensión de operaciones aéreas y
Incendio en el Viru Viru RRSS / ELDEBER.com.bo

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur