Tribunal Agroambiental protege al jaguar y defensores ambientales

El Tribunal Agroambiental ordena medidas cautelares para proteger al jaguar y su hábitat, además de salvaguardas para defensores ambientales, en respuesta a presiones mineras y contaminación.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Tribunal Agroambiental ordena medidas de protección para el jaguar y defensores

El fallo incluye una pausa ecológica y cautelares para el hábitat del felino. La decisión, emitida el 23 de abril de 2025, responde a presiones mineras y contaminación en áreas naturales. Se aplica en paralelo a demandas ciudadanas por el reconocimiento del agua como sujeto de derechos.

«Justicia ambiental en movimiento»

El Tribunal Agroambiental dispuso medidas cautelares para proteger al jaguar (panthera onca) y su ecosistema, junto a salvaguardas para siete defensores ambientales. La resolución coincide con denuncias de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, que exige frenar la explotación minera en cabeceras de cuenca. «El agua debe ser reconocida como sujeto de derechos», insistió la organización.

Presión minera y conflicto social

Sector aurífero busca derogar restricciones para operar en ríos y lagos, según el artículo 93 de la Ley Minera. El CEDIB alertó que el Estado usa la pobreza de comunidades para imponer proyectos, mientras el viceministerio admitió que la minería ilegal «provoca inundaciones en La Paz». En Viacha, 26 empresas contaminaron aguas con cianuro en 2024.

Litio y disputa por el agua

Campesinos de Potosí rechazan contratos con empresas chinas y rusas por el riesgo de desabastecimiento hídrico. Ambientalistas advierten que la industria requiere 40 millones de m³ de agua anuales, frente a lluvias de 3.2 millones en Uyuni. «No hubo consulta previa», denunciaron comunidades al firmarse los acuerdos.

Heridas abiertas en el territorio

El Observatorio de LIDEMA registró que las vulneraciones socioambientales se duplicaron en 2024, atribuidas a incendios y minería. En Totoral Chico, una minera opera ilegalmente desde 2014 con permisos vencidos, mientras ganaderos impulsan un proyecto para evitar multas por quemas. Guardaparques denunciaron recortes en subsidios y politización del SERNAP.

El agua marca el futuro

Las medidas judiciales y protestas reflejan tensiones entre explotación de recursos y derechos naturales. La eficacia de las cautelares dependerá de su aplicación en un contexto de presión económica y debilidad institucional. Mientras, la REPAM impulsa una campaña global para defender la Amazonía, vinculando crisis climática y modelos extractivos.

Abogado afirma que Arce acudió a la Fiscalía pero se abstuvo de declarar

El presidente boliviano Luis Arce se abstuvo de declarar en Fiscalía sobre la denuncia por abandono de mujer embarazada
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Redacción Digital

diputado pide a fiscalía aplicar ley de arraigo contra luis arce

Un diputado solicita a la Fiscalía que aplique la ley de arraigo al presidente Luis Arce y sus ministros
rolando cuellar, diputado masista. al fondo evo morales junto a luis arce y su entorno. / Información de autor no disponible / ERBOL

Director del FBI afirma que no hay información creíble sobre tráfico de Epstein

El director del FBI declara ante el Senado que no existe evidencia creíble de tráfico de mujeres por Jeffrey
El director del FBI, Kash Patel, habla ante una comisión del Senado. / Reuters / Clarín

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo de pozo petrolero tras acuerdo con YPFB y ANH

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo petrolero tras conseguir suministro garantizado de 30.000 litros diarios de diésel para producción
Productores firmando acuerdo con ANH y YPFB / Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Once libros escritos por autores cochabambinos que debes leer

Descubre los 11 libros imprescindibles de autores de Cochabamba, seleccionados por 15 escritores y editores de Bolivia.
Portadas de los libros “Hijo de opa”, “Los días de la peste” y “Juan de la Rosa”. / Caio Ruvenal/Archivo / Opinión

Donald Trump elogia al rey Carlos III antes de su visita de Estado a Reino Unido

Donald Trump viaja al Reino Unido para una visita de Estado, donde elogió al rey Carlos III y se
Donald Trump y su esposa Melania abordando el helicóptero en la Casa Blanca / BLOOMBERG / Clarín

Muere Robert Redford, ícono de Hollywood y fundador del Festival Sundance

El legendario actor y director Robert Redford falleció a los 89 años en su casa de Utah, dejando un
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

defensoría del pueblo impulsa mesas de diálogo para destrabar paros de salud

La Defensoría del Pueblo impulsa mesas de diálogo para resolver los paros sanitarios en Santa Cruz, centrados en el
pacientes esperan para reprogramar su cita médica / juan carlos torrejón / eldeber.com.bo

Loza tilda de «asesino y delincuente» a Tuto Quiroga en medio de campaña

El senador evista Leonardo Loza tilda de «asesino» y «delincuente» al candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga en medio de
El senador evista Leonardo Loza en una aparición anterior. / Archivo / Diario Correo del Sur

Quiroga reta a Paz a debate sobre Evo Morales y corrupción

Jorge ‘Tuto’ Quiroga desafía a Rodrigo Paz a un debate sobre su relación con Evo Morales y acusaciones de
Jorge Tuto Quiroga, candidato a presidente por la Alianza Libre. / EL DÍA / URGENTE.BO

AEG lanza horno con función pizza que alcanza 340 grados centígrados

Nuevo horno AEG con función específica para pizza que alcanza 340°C y cocina en 2,5 minutos, compitiendo con hornos
Pizza recién horneada saliendo de un horno AEG / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP