Argentina endurece su ley migratoria y exige pago por salud

El gobierno argentino reforma su política migratoria: deportará extranjeros condenados y cobrará por servicios sanitarios a residentes temporales e irregulares.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Hombre de traje hablando en un podio frente a un fondo morado.
Un individuo en traje oscuro y corbata da un discurso desde un podio, con un fondo institucional y una bandera nacional a la izquierda.

Argentina endurece su ley migratoria y exigirá pago por servicios sanitarios

El Gobierno argentino anunció reformas para restringir la entrada y permanencia de extranjeros irregulares. Las medidas incluyen deportación de condenados y cobro de asistencia médica. El portavoz oficial denunció «abuso del sistema públicoturismo sanitario».

«El que las hace, la paga»: las claves del nuevo régimen

El portavoz Manuel Adorni afirmó que la legislación actual «invita al caos» y permite el ingreso de «condenados con penas menores a tres años». «Entra casi cualquiera bajo condiciones demasiado flexibles», criticó. Las reformas buscan expulsar a quienes cometan delitos y rechazar su ingreso en fronteras.

Cambios en salud y educación

Se exigirá pago por servicios sanitarios a residentes temporales e irregulares, además de seguro médico privado. Presidencia justificó la medida para garantizar la «sostenibilidad del sistema». Adorni reveló que ocho hospitales gastaron 114.000 millones de pesos (90 millones de euros) en atender extranjeros en 2024. Las universidades podrán imponer tasas adicionales a estudiantes temporales.

Nuevos requisitos para residencia y ciudadanía

La ciudadanía solo se otorgará tras dos años de residencia continua o «inversión relevante». La residencia exigirá acreditar medios de subsistencia y ausencia de antecedentes. «Queremos recibir a quienes vengan a construir un país próspero», matizó Adorni.

Un millón de irregulares en dos décadas

Adorni aseguró que un millón de personas ingresaron irregularmente a Argentina desde 2005. Criticó que no se haya expulsado a quienes infringieron la ley, permitiéndoles «seguir viviendo felizmente para peligro de todos». La reforma busca frenar lo que calificó como «abusos» al sistema público.

Argentina cierra la puerta a los «vivos»

Las medidas apuntan a reducir el impacto fiscal de la migración irregular y priorizar a quienes contribuyan al país. El Gobierno enfatizó que las reglas claras beneficiarán tanto a los contribuyentes como a los migrantes legales.

Liberan a dueña de rueda de la fortuna que se desplomó en la feria Alasita

La propietaria de la rueda de fortuna que colapsó en la Feria de Alasita fue liberada con arraigo y
La Feria de Alasita

Candidatos intensifican cierres de campaña a cuatro días de elecciones

Los binomios del PDC y Alianza Libre realizan actos masivos en diferentes ciudades antes de las elecciones del domingo
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga con sus cierres de campaña en El Alto

Gaza: habitantes regresan a sus hogares y los encuentran totalmente destruidos

Los residentes de Gaza regresan tras el alto el fuego y encuentran sus hogares arrasados. La mayoría de los
Las ruinas y escombros que inundan las calles de la ciudad de Gaza

Arce culpa a la oposición y al ‘evismo’ por la escasez de combustibles y dólares

El presidente Luis Arce atribuye la escasez de dólares y combustibles al bloqueo de créditos externos por parte de
El presidente Luis Arce, durante un acto del Gobierno en San Julián.

Gazatíes regresan a hogares destruidos durante segundo día de tregua

Hamás liberará a los rehenes israelíes el lunes durante el alto el fuego. Gazatíes regresan a hogares devastados mientras
Imagen sin título

Escasez de combustibles preocupa a autoridades electorales en Bolivia

La falta de carburantes inmoviliza vehículos del operativo electoral en Bolivia. YPFB reconoce un suministro al 70%, mientras el
Imagen sin título

Arzobispo de Santa Cruz pide votar con conciencia en balotaje de Bolivia

El arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, instó a la población a votar con conciencia en el balotaje del
Imagen sin título

El Carmen Rivero Torrez lidera exitoso Encuentro Regional de Municipios Saludables

El municipio de El Carmen Rivero Torrez fue sede del VIII Encuentro Regional de Municipios Saludables, respaldado por la
Celvy Orellana Costas, alcaldesa de El Carmen Rivero Torrez

Alcaldesa mexicana declarada Huésped Distinguida en San José de Chiquitos

La alcaldesa de Minatitlán, Carmen Medel Palma, fue declarada Huésped Distinguida en San José de Chiquitos, Bolivia. El reconocimiento
Imagen sin título

Conflictos sociales en Bolivia disminuyen pero persiste riesgo de escalada

Los conflictos sociales en Bolivia disminuyeron de 110 a 77 entre marzo y agosto. Expertos advierten que la presión
La inflación y la escasez de combustibles activaron varias protestas este año

Indecisos serán clave en balotaje entre Quiroga y Paz según encuesta

Un 18,4% del electorado permanece indeciso a una semana del balotaje. Quiroga lidera con 42,9% e intención de voto
Imagen sin título

Cientos de camiones con ayuda humanitaria ingresan a Gaza durante alto el fuego

Unos 400 camiones de ayuda humanitaria ingresan en Gaza durante el alto el fuego vigente. Transportan alimentos, material médico
Palestinos alrededor de los camiones con ayuda humanitaria que llegaron a Khan Yunis