Chávez denuncia injerencia del ministro de Justicia en sesión del TCP
El abogado de Evo Morales asegura que el ministro fue expulsado por una magistrada. La polémica surge mientras el TCP analiza una sentencia que prohibiría la reelección continua o discontinua. El caso afecta directamente las aspiraciones políticas de Morales.
«Vergüenza, lástima y risa»: la denuncia de Chávez
Wilfredo Chávez, abogado de Evo Morales, acusó al ministro de Justicia, César Siles, de «ingerencia» al ingresar a la Sala Plena del TCP durante la sesión del 13 de mayo. Según Chávez, Siles fue «repelido por una magistrada» y salió «vergonzosamente por una puerta trasera». La sesión debatía una acción de inconstitucionalidad presentada por diputados de Creemos contra artículos de las leyes 381 y 026.
La sentencia que podría cambiar las reglas
El TCP habría acordado prohibir más de dos periodos de gobierno, continuos o discontinuos, según fuentes cercanas al proceso. Esto afectaría directamente a Morales, quien gobernó tres veces consecutivas (2006-2019) y buscaba un cuarto mandato. Su equipo jurídico insiste en que la sentencia no puede ser retroactiva y que solo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) puede inhabilitar candidatos.
Morales: entre el exilio y la habilitación
El expresidente abandonó Bolivia en 2019 tras acusaciones de fraude electoral. Ahora, su defensa argumenta que tiene «derecho humano a ser elegido», mientras sus opositores celebran la posible sentencia del TCP como un freno a su regreso. La tensión política se agudiza de cara a las elecciones de 2025.
Un debate con raíces en la crisis de 2019
La controversia sobre la reelección marcó la salida de Morales del poder, tras un cuarto mandato cuestionado. La Constitución boliviana limita a dos periodos, pero él logró habilitarse en 2014 mediante un fallo del TCP. Ahora, el mismo tribunal podría cerrar esa puerta.
El TCP define el futuro político
La sentencia, aún no publicada, determinará si la prohibición de reelección se aplica retroactivamente. Mientras el oficialismo celebra, el MAS y Morales insisten en que el TSE es el único competente para decidir sobre candidaturas. La sombra de la injerencia gubernamental en el tribunal añade más controversia al proceso.