Meta desarrolla reconocimiento facial para sus gafas inteligentes

Meta avanza en un software de reconocimiento facial para sus gafas Ray-Ban, planteando debates sobre privacidad y posibles usos en otros dispositivos con IA.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Primer plano de una persona con gafas oscuras.
Imagen enfocada en el rostro de una persona luciendo gafas de estilo clásico con montura oscura.

Meta desarrolla reconocimiento facial para sus gafas inteligentes

La función requerirá activación manual y plantea debates sobre privacidad. La compañía retomó una tecnología descartada en 2021 por cuestiones legales. Se integraría también en futuros dispositivos con IA.

«Super sensing»: la IA que identifica rostros en tiempo real

Meta avanza en un ‘software’ de reconocimiento facial para sus gafas Ray-Ban, según confirmó The Information. La función, denominada internamente «super sensing», analizará imágenes mediante IA con soporte de vídeo. Los usuarios deberán activarla manualmente, aunque la compañía evalúa eliminar la luz que indica cuándo las cámaras están en uso.

De las gafas a otros dispositivos

La tecnología se extendería a auriculares con IA y cámara integrada. Actualmente, la autonomía de las Ray-Ban Meta limita su uso a 30 minutos, pero se trabaja para ampliarla a horas en futuros modelos.

Un debate reavivado sobre privacidad

Un estudio de la Universidad de Harvard (2024) advirtió que estas gafas pueden «revelar identidades en la vía pública en tiempo real», generando riesgos para la seguridad. Meta ya había descartado esta función en 2021 por problemas legales.

De la mesa de diseño a la calle

En 2021, Meta archivó el reconocimiento facial tras analizar sus implicaciones legales. Cuatro años después, retoma el proyecto en un contexto de expansión de dispositivos con IA, pero con el mismo desafío: equilibrar innovación y privacidad.

La tecnología que mira (y reconoce) de frente

El desarrollo podría cambiar cómo interactúan los usuarios con su entorno, pero su implementación dependerá de resolver los dilemas éticos y jurídicos señalados por investigadores y reguladores.

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI