Grandes ciudades de EE.UU. se hunden por extracción de agua

Estudio revela que el 80% del hundimiento en 28 ciudades de EE.UU. se debe a la sobreexplotación de acuíferos, afectando a 34 millones de personas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Mapa con zonas en distintos tonos de rojo, naranja y amarillo, y puntos marcados sobre un área urbana.
Un mapa que muestra una distribución de datos con diferentes tonos variando de rojo a amarillo sobre un área urbana.

Todas las grandes ciudades de EE.UU. se hunden por extracción de agua

Houston es la ciudad con mayor hundimiento: hasta 5 cm anuales en zonas críticas. Un estudio en ‘Nature Cities’ revela que el 80% del fenómeno se debe a la sobreexplotación de acuíferos. Afecta a 34 millones de personas y amenaza infraestructuras en 28 urbes.

«El peso de las ciudades y la sequía aceleran la crisis»

Investigadores de la Columbia Climate School analizaron datos satelitales con precisión milimétrica, descubriendo que 25 de las 28 ciudades estudiadas tienen dos tercios de su superficie en descenso. Houston lidera el fenómeno, con el 12% de su área hundiéndose más de 10 mm al año.

Factores clave: agua, petróleo y hielo ancestral

La extracción de aguas subterráneas explica el 80% del hundimiento, especialmente en acuíferos con sedimentos finos. En Texas, la industria energética agrava el problema. Fuerzas naturales como el ajuste posglacial (1-3 mm/año) afectan a Nueva York o Chicago.

Movimiento diferencial: riesgo para edificios

Algunas zonas se hunden mientras otras se elevan, como en Jacksonville o San José. Leonard Ohenhen, autor principal, advierte: «Las tensiones en infraestructuras superarán su límite de seguridad». Nueva York sufre puntos críticos cerca del Aeropuerto LaGuardia.

De glaciares a rascacielos: un suelo bajo presión

El peso de edificios contribuye al hundimiento, según estudios en Nueva York y Miami. Ocho ciudades concentran el 60% de la población afectada y han sufrido 90 inundaciones desde 2000. Sequías y crecimiento demográfico empeorarán la situación.

Un problema que no deja de crecer

El estudio proyecta que el hundimiento se intensificará con la expansión urbana y el cambio climático. Ciudades como Houston o Dallas ya muestran tasas alarmantes, mientras la infraestructura enfrenta riesgos por movimientos desiguales del terreno.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF