Pobreza rural en Bolivia afecta al 52% de la población

Un informe revela que el 52% de los bolivianos rurales vive en pobreza, con brechas profundas en educación, empleo y cohesión social.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Gráfico de líneas mostrando la incidencia de pobreza extrema en Bolivia de 2016 a 2023.
Gráfico que representa el porcentaje de pobreza extrema en áreas urbanas, rurales y a nivel nacional en Bolivia entre 2016 y 2023.

Uno de cada dos bolivianos rurales vive en pobreza

El 52% de la población rural boliviana es pobre, según datos del INE analizados por la Fundación Jubileo. La brecha con las ciudades es abismal: la pobreza extrema rural (26,5%) cuadruplica la urbana (5,9%). El informe, publicado el 8 de mayo de 2025, revela un retroceso postpandemia y alerta sobre crisis alimentaria y falta de derechos básicos.

«La informalidad laboral perpetúa la miseria»

Bolivia tiene la segunda tasa de informalidad más alta de Sudamérica (84,5%), según la OIT. En el campo, este índice llega al 90%, principalmente en agricultura, condenando a los trabajadores a inestabilidad y exclusión social. Jubileo vincula esta realidad con la baja productividad y la falta de mercados formales.

Educación: la trampa de la pobreza

Solo el 33% de los estudiantes de secundaria comprende textos básicos y un 3% resuelve operaciones matemáticas elementales, según el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa. Estas carencias condenan a los jóvenes rurales a empleos precarios, agravando el ciclo de pobreza intergeneracional.

Cohesión social fracturada

El PNUD reporta que Bolivia tiene un Índice de Cohesión Social del 53,3%, con solo 32,5% de confianza en instituciones. La inclusión social alcanza apenas el 59,7%, con brechas en salud, vivienda y empleo. La Fundación Jubileo advierte que la pobreza no es solo económica, sino también exclusión de derechos fundamentales.

Raíces de un problema histórico

La pandemia revirtió los avances contra la pobreza logrados entre 2016 y 2019. En 2023, el 36,5% de los bolivianos (4,46 millones) eran pobres, con 1,84 millones en áreas rurales. La recuperación urbana en comercio y servicios contrasta con el estancamiento del campo, donde persisten bajos ingresos y falta de infraestructura.

Un futuro que exige cambios estructurales

El informe propone inversión en educación rural, formalización laboral con incentivos fiscales y políticas territoriales diferenciadas. Critica que los programas asistenciales son insuficientes y urge un pacto social con rendición de cuentas. Sin reformas profundas, advierte, la pobreza rural seguirá limitando el desarrollo boliviano.

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI