UMSA lucha contra acoso sexual pero enfrenta limitaciones

Informe revela que la UMSA carece de personal capacitado y estadísticas públicas para combatir el acoso sexual, pese a tener normativas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Sala de conferencias con personas sentadas y un orador en un podio.
Un orador se encuentra en el podio de una sala de conferencias, dirigiéndose al público.

UMSA avanza contra el acoso sexual pero persisten limitaciones estructurales

La universidad carece de personal capacitado y estadísticas públicas sobre casos. Un informe conjunto con la Coordinadora de la Mujer revela que, pese a normativas, los procesos de denuncia son lentos y revictimizantes. Presentado este 13 de mayo en La Paz.

«Normativas sin dientes: avances formales, fallas en la práctica»

La UMSA creó protocolos para atender denuncias, pero el estudio expone que no se aplican adecuadamente por falta de recursos y especialización. «Existe debilidad institucional en el seguimiento», señala el documento. Las víctimas enfrentan trámites confusos y riesgo de represalias, lo que disuade las denuncias.

Falta de sensibilización y cultura patriarcal

Persiste desconocimiento generalizado sobre qué constituye acoso, incluso entre docentes. El informe identifica un entorno donde se naturalizan conductas inapropiadas y jerarquías académicas que perpetúan relaciones de poder desiguales. Profesores con control sobre calificaciones o becas son señalados como agresores recurrentes.

Estructura desarticulada

La universidad no cuenta con una instancia autónoma especializada en violencia de género. Esto fragmenta la gestión de casos y reduce la eficacia. Las capacitaciones en derechos humanos son esporádicas y dependen de facultades individuales.

Raíces del problema: cuando el marco no basta

La UMSA arrastra una cultura institucional que normaliza el acoso, según el informe. Las autoras subrayan que sin voluntad política real, las normativas son insuficientes. Destacan la urgencia de acompañamiento psicosocial para víctimas y estadísticas públicas que visibilicen la magnitud del problema.

Un cambio pendiente

El análisis concluye que la gestión actual es fragmentada y reactiva. Las recomendaciones apuntan a transformaciones estructurales: autonomía en las instancias de atención, formación continua y compromiso explícito de las autoridades. Sin ello, advierten, la erradicación del acoso seguirá siendo una promesa incumplida.

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur