UMSA revela que una de cada cuatro personas sufre acoso sexual

Estudio de la UMSA y la Coordinadora de la Mujer expone la normalización del acoso sexual en la universidad, con un 24,9% de víctimas y solo un 5% de denuncias.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un edificio universitario con personas reunidas en la entrada.
Fachada de una universidad con personas congregadas en el exterior.

UMSA revela que una de cada cuatro personas sufre acoso sexual

El 95% de las víctimas no denuncia por miedo a represalias. Un estudio de la UMSA y la Coordinadora de la Mujer expone la normalización del hostigamiento en la universidad. La indiferencia institucional y la falta de protocolos perpetúan la impunidad.

«Algo que debes soportar si eres mujer»

La investigación, realizada en 2024 con 1.697 estudiantes, detectó que el 24,9% sufrió hostigamiento o acoso sexual (HAS). Los contactos físicos no deseados y comentarios sexistas representan el 55,08% y 24,59% de los casos, respectivamente. «Es como si fuera parte de la vida universitaria», relató una afectada.

Impacto académico y emocional

Más del 53% de las víctimas vio afectado su rendimiento, mientras que algunas abandonaron sus estudios. Testimonios revelan que incluso el entorno cercano sufre consecuencias psicológicas. Solo 21 personas denunciaron formalmente, y más de la mitad no recibió apoyo.

¿Quiénes son los agresores?

El 42% de las agresiones provino de compañeros de clase y el 22% de docentes. También hay casos de quid pro quo (favores sexuales a cambio de beneficios académicos). La violencia no solo ocurre «de arriba hacia abajo», sino en relaciones horizontales.

Una cultura que silencia

La falta de protocolos eficaces y el descrédito hacia las víctimas alimentan la impunidad. Solo el 38% de quienes denunciaron recibió atención adecuada. «Denunciar significaba que te investiguen más a ti», explicó una estudiante. La UMSA propone crear una Unidad de Atención y Prevención, pero el protocolo sigue pendiente.

Cuando el acoso se vuelve costumbre

El estudio evidencia cómo el HAS está arraigado en dinámicas universitarias, con estructuras de poder que trivializan las denuncias. La impunidad prevalece: la mayoría de agresores sigue en sus cargos o aulas.

Justicia pendiente

La erradicación del HAS requiere cambios normativos y culturales. La UMSA enfrenta el desafío de garantizar un entorno seguro, mientras las víctimas esperan que «yo sí te creo» se traduzca en acciones concretas.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur