Columnista critica crisis educativa y económica en Bolivia

Miguel Angel Amonzabel denuncia el fracaso del sistema educativo y económico boliviano en sus columnas, destacando el 97% de reprobación en matemáticas y física.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Columnista boliviano critica crisis educativa y económica en artículos

El 97% de estudiantes reprueba matemáticas y física, según análisis de Miguel Angel Amonzabel. El autor cuestiona el modelo económico y educativo en una serie de columnas publicadas entre febrero y mayo de 2025.

«Bs. 198 mil millones malgastados en educación»

El columnista denuncia que el sistema educativo boliviano arrastra «un atraso de siglos», con resultados catastróficos en aprendizajes básicos. Señala que, pese a la inversión, persisten «décadas de negligencia» en políticas públicas.

Economía estancada e informalidad

Amonzabel contrasta el crecimiento de Perú con el «fracaso del modelo económico actual» en Bolivia, donde la informalidad laboral supera el 70%. Critica la falta de industrialización real tras el «Proceso de Cambio».

Crisis energética y sanitaria

El autor remarca que la crisis energética es resultado de «negligencia prolongada», igual que la mala gestión durante la pandemia. Cuestiona además el manejo del Banco Fassil y los bloqueos sindicales.

De la «Refundación» a la incertidumbre

Las columnas analizan 18 años de gobierno del MAS, preguntándose si «refundó o está refundiendo Bolivia». Critican la polarización política y la falta de estadistas entre los aspirantes presidenciales.

¿Y ahora qué?

Los artículos retratan un país con desafíos estructurales no resueltos: educación deficiente, economía informal, dependencia energética y división política. Sin proponer soluciones, el autor insta a aprender de las crisis pasadas.

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título