Periodista boliviana reflexiona sobre el oficio y los medios

Jenny Ybarnegaray analiza la evolución del periodismo en Bolivia, contrastando medios tradicionales y digitales, y destacando la importancia de la rigurosidad informativa.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Periodista boliviana reflexiona sobre el oficio y los medios

Jenny Ybarnegaray evoca la evolución del periodismo en Bolivia. En una columna de opinión, la autora cruceña contrasta su experiencia con los medios tradicionales y digitales, destacando el valor de la rigurosidad informativa. Publicado el 11 de mayo de 2025 en plataformas digitales.

«De los periódicos dominicales a la nube digital»

Ybarnegaray describe su transición desde coleccionar revistas como ‘Pulso’ o ‘Presencia Literaria’ hasta consumir información en medios digitales como #BrujulaDigital y #ANF. Subraya que estos preservan «la oportunidad de volver a ellos cuando se los guarda en la nube», resaltando su papel contra la distorsión histórica.

Referentes y crítica social

La autora enumera columnistas que admira, como Sayuri Loza o Gonzalo Chávez Álvarez, pero cuestiona la desconexión entre la élite política y los intelectuales bolivianos. «¿Cómo es posible que estemos gobernados por gente que nos da vergüenza ajena?», plantea, instando a los líderes a leer y reflexionar.

Tinta y bytes: la transformación de un oficio

Ybarnegaray rememora cómo vio desaparecer diarios impresos como ‘Presencia’ o ‘Página Siete’, adaptándose al formato digital. Valora que este último permita conservar información, pero alerta sobre los riesgos de las primicias erráticas y la velocidad de la era digital.

Raíces en la UCB de los setenta

La columna evoca los años setenta, cuando la Universidad Católica Boliviana (UCB) era la única en ofrecer Periodismo y Psicología. Menciona a Sandra Aliaga Bruch, quien organizaba encuentros multidisciplinarios, simbolizando una época de formación periodística con vocación integradora.

Un llamado a mirar más allá del poder

Ybarnegaray cierra destacando que existen «centenas de personas preocupadas por Bolivia» fuera de los círculos políticos. Su reflexión, aunque crítica, evita proponer soluciones directas, enfatizando la necesidad de líderes que escuchen a la sociedad civil.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título