Sindicatos bolivianos acumulan poder y debilitan al Estado

Organizaciones sindicales en Bolivia controlan servicios y territorios con impunidad, generando distorsiones democráticas y afectando a los ciudadanos con tarifas infladas y servicios deficientes.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Sindicatos bolivianos acumulan poder y debilitan al Estado

Organizaciones sindicales controlan servicios y territorios con impunidad. Desde 2006, el modelo estatal boliviano priorizó el diálogo con movimientos sociales, pero derivó en distorsiones democráticas. Ciudadanos enfrentan tarifas infladas, trámites extorsivos y servicios deficientes.

De defensores laborales a poderes paralelos

Los sindicatos bolivianos, especialmente cocaleros y transportistas, han mutado de actores reivindicativos a estructuras con control territorial y político. «El Chapare es un enclave donde el Estado es marginal», ejemplifica el texto. Impunidad, bloqueos y presión definen su accionar.

Captura de servicios esenciales

En cooperativas de agua o telecomunicaciones, los sindicatos heredan empleos a familiares y exigen aumentos salariales insostenibles. Ciudadanos financian privilegios mediante tarifas altas. En transporte, cuotas sindicales y desfalcos son recurrentes, sin transparencia.

Mercados privatizados por gremiales

Los sindicatos de comerciantes venden puestos públicos como propiedad privada, cobran cuotas y expulsan a quienes no pagan. Alcaldías pierden autoridad frente a estas mafias, que operan con préstamos usurarios.

Una simbiosis que corroe la democracia

El texto describe una alianza estructural entre sindicatos y el MAS: líderes perpetuados en cargos, corrupción en instituciones públicas y cooptación de espacios políticos. «Dirigentes sin competencias técnicas deciden políticas nacionales», señala.

Raíces de un sistema capturado

La Constitución de 2009 y el Estado Plurinacional legitimaron a los sindicatos como interlocutores privilegiados. Pero su poder, inicialmente para incluir a campesinos e indígenas, degeneró en corporativismo sin controles. Hoy, paralizar el país es su principal herramienta de negociación.

Un callejón sin salida visible

La crítica a los sindicatos se considera tabú, y las reformas parecen inviables ante estructuras enquistadas. La ciudadanía sufre servicios colapsados y corrupción sistémica, mientras el ciclo de abuso se normaliza.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL