Crisis del periodismo boliviano por presiones políticas y económicas

La libertad de prensa en Bolivia retrocede debido al control estatal y la crisis financiera, afectando la calidad informativa y la democracia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

El periodismo boliviano enfrenta crisis por presiones políticas y económicas

La libertad de prensa retrocede en Bolivia por control estatal y crisis financiera. Factores políticos, tecnológicos y culturales reducen la calidad informativa. Expertos alertan sobre el riesgo para la democracia.

«Un oficio bajo asedio»

Durante casi 20 años, los gobiernos bolivianos han intentado controlar o desacreditar el periodismo, usando normas restrictivas, publicidad oficial condicionada y ataques verbales. “Se busca acallar voces críticas y polarizar a los informadores”, señala el análisis. Paralelamente, la caída de ingresos por publicidad y ventas ha obligado a medios a recortar plantillas, reducir salarios o cerrar.

La crisis económica golpea a los medios

La migración de soportes impresos a digitales ha fragmentado audiencias y exigido nuevas habilidades, afectando especialmente a generaciones mayores. Solo unos pocos medios digitales sobreviven con equipos reducidos, mientras la prensa escrita ha perdido el 80% de su diversidad de contenidos desde los años 90.

«Audiencias atrapadas en lo trivial»

La combinación de desinformación, tecnología y cultura del espectáculo ha debilitado la valoración social del periodismo. Las generaciones Y, Z y Alfa consumen información emocional y fugaz, alejada del análisis riguroso. “El ataque contra la razón”, como lo definió Albert Gore, domina ahora la formación de opiniones.

Cuando la prensa era plural

Hasta fines de los 90, Bolivia contaba con más de 20 diarios que ofrecían suplementos especializados en cultura, ciencia y género. Hoy, esos contenidos han desaparecido, reemplazados por información superficial. La credibilidad en los medios se erosiona por la baja calidad formativa de los periodistas y la precarización laboral.

Un llamado antes de que sea tarde

La supervivencia del periodismo profesional en Bolivia depende de frenar su declive institucional y reconectar con audiencias críticas. Sin información confiable, la participación ciudadana y las libertades democráticas peligran, advierte el especialista Torrico Villanueva.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital