Crisis del periodismo boliviano por presiones políticas y económicas

La libertad de prensa en Bolivia retrocede debido al control estatal y la crisis financiera, afectando la calidad informativa y la democracia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

El periodismo boliviano enfrenta crisis por presiones políticas y económicas

La libertad de prensa retrocede en Bolivia por control estatal y crisis financiera. Factores políticos, tecnológicos y culturales reducen la calidad informativa. Expertos alertan sobre el riesgo para la democracia.

«Un oficio bajo asedio»

Durante casi 20 años, los gobiernos bolivianos han intentado controlar o desacreditar el periodismo, usando normas restrictivas, publicidad oficial condicionada y ataques verbales. “Se busca acallar voces críticas y polarizar a los informadores”, señala el análisis. Paralelamente, la caída de ingresos por publicidad y ventas ha obligado a medios a recortar plantillas, reducir salarios o cerrar.

La crisis económica golpea a los medios

La migración de soportes impresos a digitales ha fragmentado audiencias y exigido nuevas habilidades, afectando especialmente a generaciones mayores. Solo unos pocos medios digitales sobreviven con equipos reducidos, mientras la prensa escrita ha perdido el 80% de su diversidad de contenidos desde los años 90.

«Audiencias atrapadas en lo trivial»

La combinación de desinformación, tecnología y cultura del espectáculo ha debilitado la valoración social del periodismo. Las generaciones Y, Z y Alfa consumen información emocional y fugaz, alejada del análisis riguroso. “El ataque contra la razón”, como lo definió Albert Gore, domina ahora la formación de opiniones.

Cuando la prensa era plural

Hasta fines de los 90, Bolivia contaba con más de 20 diarios que ofrecían suplementos especializados en cultura, ciencia y género. Hoy, esos contenidos han desaparecido, reemplazados por información superficial. La credibilidad en los medios se erosiona por la baja calidad formativa de los periodistas y la precarización laboral.

Un llamado antes de que sea tarde

La supervivencia del periodismo profesional en Bolivia depende de frenar su declive institucional y reconectar con audiencias críticas. Sin información confiable, la participación ciudadana y las libertades democráticas peligran, advierte el especialista Torrico Villanueva.

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER