Votantes de San Francisco decidirán futuro del transporte público en 2026

En 2026, los votantes de San Francisco decidirán sobre impuestos clave para financiar sistemas como BART y MUNI, que enfrentan un colapso financiero postpandemia.
POLITICO
Un tren urbano blanco avanzando por una vía elevada con un paisaje urbano al fondo.
Tren avanzando sobre una vía elevada, rodeado de edificios y vegetación.

Votantes de San Francisco decidirán en 2026 el futuro del transporte público

Impuestos clave se someterán a votación para salvar sistemas como BART y MUNI. La región enfrenta un colapso financiero en sus redes de transporte tras la pandemia. Medidas requieren mayoría calificada para aprobarse.

«El Área de la Bahía funciona con transporte público»

En 2026, los votantes de San Francisco, Alameda y Contra Costa decidirán sobre impuestos regionales para financiar BART, que «pronto se quedará sin fondos». Paralelamente, SMART busca renovar un impuesto de ventas que fracasó en 2020. Laura Tolkoff de SPUR advierte: «Dejar que el transporte se deteriore no es una opción».

Dos realidades, un problema

Mientras SMART ya supera en un 30% su uso prepandemia, BART y MUNI luchan por crear nuevos mecanismos de financiación. Eddy Cummins, gerente de SMART, es claro: «Si no se aprueba el impuesto para 2028, cerramos». Los fondos de BART, sin embargo, no llegarían hasta 2027, forzando recortes previos a la votación.

El desafío político

Las encuestas muestran apoyo del 70% para SMART, pero la medida regional no alcanza el 60%. El Consejo del Área de la Bahía liderará la campaña, aunque Emily Loper reconoce el riesgo: «No queremos recortes de servicio mientras pedimos apoyo». La legislación SB 63 explora alternativas para evitar el requisito de mayoría calificada.

De la pandemia al precipicio fiscal

La crisis sanitaria alteró patrones de movilidad, dejando a sistemas como BART -que dependían de los ingresos por tarifas- en crisis. SMART, en cambio, ha logrado recuperarse, pero su futuro depende de renovar un impuesto que ya fue rechazado una vez.

El transporte público en la cuerda floja

El 2026 marcará un punto de inflexión para una región donde, como señala Tolkoff, «el transporte público es vital». El éxito o fracaso de estas medidas definirá la movilidad de millones y pondrá a prueba la confianza de los votantes en sus sistemas públicos.