Presidente del Tribunal Supremo de EE.UU. alerta sobre peligro al Estado de derecho

John Roberts advierte sobre el deterioro del respeto a las instituciones judiciales y critica los ataques personales contra magistrados en un discurso en Georgetown.
POLITICO
Un hombre de cabello canoso en traje y corbata gesticulando con sus manos.
Un hombre vestido formalmente hace gestos con las manos, posiblemente en un entorno profesional o de conferencia.

El presidente del Tribunal Supremo de EE.UU. advierte que el Estado de derecho está «en peligro»

John Roberts critica los ataques «ad hominem» contra los magistrados. El juez supremo alertó sobre el deterioro del respeto a las instituciones judiciales durante un discurso en la Universidad de Georgetown. Evitó mencionar directamente a Donald Trump, pese a sus recientes críticas a jueces.

«Necesitamos reflexionar sobre lo frágil que es el Estado de derecho»

Roberts afirmó que el sistema judicial estadounidense enfrenta un «momento preocupante» debido a la polarización y la falta de educación cívica. «Es una lástima que muchos jóvenes no entiendan cómo funciona nuestra justicia», dijo ante graduados de Derecho. Criticó especialmente los ataques personales contra los jueces, aunque sin citar ejemplos concretos.

Reacciones en la Corte Suprema

La jueza Ketanji Brown Jackson, nombrada por Biden, había denunciado días antes «amenazas que socavan la democracia». Roberts, sin embargo, optó por un tono más moderado: «Discutimos mucho, pero sin toxicidad». Insistió en que el impeachment no es una herramienta válida contra decisiones judiciales, en referencia implícita a los ataques de Trump.

Un legado bajo presión

Roberts, de 70 años y nominado por George W. Bush, descartó retirarse pronto, a diferencia de su predecesor David Souter. La Corte enfrenta creciente escrutinio por casos polémicos, mientras Trump y aliados cuestionan fallos sobre deportaciones y otras políticas.

Sin consenso, pero sin ruptura

Pese a las tensiones, Roberts aseguró que los magistrados «encuentran la manera de trabajar juntos». Subrayó que son «los únicos» que deben resolver asuntos extremadamente complejos, en un contexto donde las críticas públicas aumentan.

Un sistema que se tambalea

El discurso refleja la preocupación institucional por el debilitamiento de la independencia judicial en EE.UU., agravado por ataques políticos recientes y la erosión de la confianza pública.

TED Cochabamba garantiza distribución del material electoral

El TED Cochabamba asegura que el 100% del material electoral está resguardado para los comicios del 17 de agosto,
La presidenta del TED Cochabamba en rueda de prensa. OEP / ELDEBER.com.bo

Bolivianos en Japón inician votación para elecciones 2025

Residentes bolivianos en Tokio fueron los primeros en votar para las elecciones generales 2025, marcando el inicio del proceso
Bolivianos comenzaron a votar en Tokio Embajada de Bolivia en Japón / Unitel

TSE prohíbe fotografiar el voto para garantizar secreto electoral

El Tribunal Supremo Electoral advierte que mostrar el voto públicamente puede anularlo, según la Ley 026 del Régimen Electoral
Imagen sin título AFP / Unitel Digital

Tres voluntarias rescatan a más de 200 animales en Santa Cruz

Mabel Añez, Diana Gutiérrez y Nicole Canedo lideran ‘Salvemos Ángeles’, una iniciativa que desde 2024 brinda atención veterinaria, alimento
Equipo de Salvemos Ángeles (de izquierda a derecha): Paula Gutiérrez, Mabel Añez, Nicole Canedo y Diana Gutiérrez. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TED Santa Cruz garantiza seguridad en distribución de material electoral

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz confirma la distribución segura de 4.234 maletas electorales con custodia militar y
La imagen de la izquierda corresponde a la caja que circuló en redes como supuesta maleta electoral; en la derecha, Claros con una maleta electoral auténtica. ED / EL DEBER

Bolivianos en Japón inician votación para elecciones nacionales

307 ciudadanos bolivianos en Tokio fueron los primeros en votar en las elecciones nacionales, marcando el inicio del proceso
Voto en Tokio TSE / EL DEBER

Bolivianos en Tokio inician votación para elecciones 2025

Residentes bolivianos en Japón son los primeros en votar en las elecciones generales 2025 debido a la diferencia horaria,
Bolivianos comenzaron a votar en Tokio Embajada de Bolivia en Japón / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE publica listas finales de candidaturas horas antes de elecciones

El TSE publicó las listas definitivas de candidatos para las elecciones generales 2025, con inhabilitaciones de última hora en
Tribunal Supremo Electoral. Foto de archivo: APG Información de autor no disponible / EL DEBER

394.539 tarijeños votarán en medio de crisis institucional en Bolivia

Elecciones en Tarija con 394.539 votantes y 10.884 jurados en 1.814 mesas, bajo advertencia de sanciones por no votar
Se instalarán en 369 recintos electorales Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Periodista español denuncia amenazas de muerte en Bolivia

El periodista español Javier Negre denuncia amenazas de muerte durante su cobertura electoral en Bolivia, responsabilizando a actores políticos
Javier Negre, periodista español Información de autor no disponible / EL DEBER

Rodrigo Paz inicia jornada electoral con desayuno familiar en Tarija

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira comienza su día con un desayuno familiar en Tarija antes de votar y
El candidato Rodrigo Paz. David Maygua / EL DEBER

TSE exige pruebas a vocal Tahuichi por denuncias sobre sistema electoral

El Tribunal Supremo Electoral dio 24 horas al vocal Tahuichi para sustentar sus acusaciones sobre vulnerabilidades en el sistema
De lado izquierdo el presidente del TSE, del lado derecho el vocal Tahuichi Tahuichi. Información de autor no disponible / URGENTE.BO