Trump anuncia recorte de precios de medicamentos vinculándolos a tarifas internacionales
El plan busca reducir entre un 30% y un 80% los costes farmacéuticos en EE.UU.. La medida, firmada este lunes, enfrenta resistencia de la industria y podría derivar en demandas. Se basa en equiparar precios con los de países desarrollados.
«EE.UU. ya no cargará solo con los costes», dice Trump
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para vincular los precios de medicamentos en EE.UU. a los de otras naciones desarrolladas. «Durante años, las farmacéuticas justificaron sus precios por los costes de investigación, pero eso termina», declaró en una conferencia. La Oficina Presupuestaria del Congreso estimó que la medida podría reducir los precios un 5% en promedio.
Implementación y plazos
El Departamento de Salud deberá comunicar en un mes los «precios de nación más favorecida» a las farmacéuticas. Si no se cumplen, el gobierno propondrá regulaciones obligatorias. Trump afirmó que el objetivo es eliminar intermediarios, como los gestores de beneficios farmacéuticos, a quienes la industria responsabiliza de los altos precios.
Reacción de la industria
Steve Ubl, director de la asociación farmacéutica PhRMA, calificó la medida como «un mal acuerdo para los pacientes estadounidenses» y advirtió que «aumentará la dependencia de China en medicamentos innovadores». La industria ya logró bloquear una política similar en 2020 por irregularidades en el proceso.
Un intento con antecedentes judiciales
En 2020, un juez federal anuló una medida similar de Trump por incumplir procedimientos legislativos. La nueva orden revive el debate sobre el rol de EE.UU. como principal financiador de la innovación farmacéutica global.
¿Bajarán realmente los precios?
El éxito de la medida dependerá de su implementación y de la resistencia legal de la industria. Trump prometió recortes inmediatos, pero expertos señalan que el impacto real podría tardar en materializarse.