Samuel Doria Medina asume control exclusivo de listas electorales

El candidato presidencial Samuel Doria Medina niega la existencia de una 'lista negra' y afirma que todas las decisiones sobre candidaturas recaen únicamente en él.
asuntoscentrales.com
Un hombre con gafas y una bufanda tricolor hablando en un micrófono.
Una imagen de un individuo en un evento formal, gesticulando mientras utiliza un micrófono.

Samuel Doria Medina asume responsabilidad exclusiva de las listas de su partido

El candidato presidencial niega la existencia de una «lista negra» para vetar candidaturas. Afirma que todas las decisiones recaen sobre él, tras las denuncias de parlamentarios sobre injerencia externa. El rector Vicente Cuéllar retira temporalmente su apoyo a la alianza.

«Las decisiones pasan solo por mis manos»

Samuel Doria Medina, candidato del frente Unidad, declaró en La Paz que «yo soy responsable de las listas… todas las decisiones las tomo yo». Rechazó comentar conversaciones privadas y aseguró que la confirmación de su autoridad es la presentación de su binomio y demás candidatos al Senado y Diputados.

La sombra de la «lista negra»

Parlamentarios y líderes locales denunciaron que una «lista negra» vetó candidaturas dentro de Unidad, atribuyendo la decisión al gobernador electo Luis Fernando Camacho. Esta controversia llevó al rector Vicente Cuéllar a «dar un paso al costado» de su respaldo a la alianza para reevaluar su apoyo de cara a los comicios del 17 de agosto.

Unidad bajo escrutinio

La crisis surge en un contexto de tensiones internas dentro del frente Unidad, donde figuras clave cuestionan la transparencia en la selección de candidaturas. Doria Medina insiste en que la responsabilidad es únicamente suya, pero las dudas persisten entre los legisladores afectados.

¿Quién decide realmente?

Mientras el candidato reafirma su control absoluto, la incertidumbre sobre injerencias externas divide a sus aliados. La retirada temporal de Cuéllar refleja el impacto inmediato de la polémica en la cohesión de la alianza.

El futuro de la alianza pende de un hilo

La credibilidad de Unidad enfrenta un desafío clave semanas antes de las elecciones. La resolución de esta controversia definirá su capacidad para mantener apoyos estratégicos en un escenario político polarizado.