Cierran el 40% de restaurantes en Cochabamba por crisis

5.550 establecimientos gastronómicos en Cochabamba han cerrado debido a la crisis económica, altos costos y escasez de dólares, según ASERAC.
unitel.bo
Interior de un mercado con ollas grandes sobre una cocina y un letrero de platos tradicionales.
El mercado muestra ollas grandes y carteles de comidas tradicionales bolivianas, con iluminación natural entrando por el techo.

Cierran el 40% de restaurantes en Cochabamba por crisis económica

5.550 establecimientos gastronómicos perdieron el 40% de sus locales. La capital culinaria de Bolivia enfrenta cierres masivos por altos costos y escasez de dólares. Aserac alerta sobre daños irreparables si no hay medidas urgentes.

«Es terrible lo que estamos viviendo»

Dennise Dalence, presidenta de ASERAC, describe una situación insostenible por el alza de precios, especulación y «contrabando a la inversa». Los empresarios declararon emergencia ante el cierre del 40% de patentes, superando el 35% previsto para 2025. «Lugares que deberían expandirse están migrando a otros países», señaló.

Impacto en empleo e identidad local

El informe destaca aumento de desempleo y fuga de marcas gastronómicas. Cochabamba, autodenominada capital culinaria, ve peligrar su sector emblemático. «Sin acciones inmediatas, las cicatrices serán irreparables», advirtió Dalence a UNITEL.

Un plato que se enfría

La crisis económica boliviana, con restricciones de divisas e inflación, golpea especialmente a un sector que aportaba identidad y empleo. Pese a estrategias en otras regiones, Cochabamba no logra contener la caída.

Menú sin opciones

El panorama actual sugiere que los cierres continuarán, profundizando el daño económico y social. La capacidad de recuperación dependerá de medidas concretas frente a costos y acceso a insumos.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI