Papa León XIV pide paz en Ucrania y Gaza en su primer mensaje
El nuevo pontífice hizo un llamado global contra la guerra en su primera bendición dominical. El sucesor de Francisco instó a un cese al fuego inmediato en Gaza y apoyó negociaciones en Ucrania. Su discurso mantiene la línea de su antecesor, según analistas.
«Nunca más la guerra»: un mensaje de continuidad
León XIV, de 69 años y primer papa agustino, realizó su primera aparición pública tras ser elegido el jueves como 267º sumo pontífice. Desde la plaza de San Pedro, advirtió sobre el «dramático escenario de una Tercera Guerra Mundial fragmentada» y pidió ayuda humanitaria en Gaza. Miles de fieles, incluida la monja francesa sor Geneviève, ovacionaron su mensaje.
Conflictos en el centro
El pontífice, nacido en EE.UU. y nacionalizado peruano, se refirió a Ucrania: «Que se alcance una paz verdadera, justa y duradera». Sus palabras coincidieron con la propuesta de negociaciones en Estambul hecha por Vladimir Putin. Sobre Gaza, exigió la liberación de rehenes y criticó el alto número de víctimas civiles.
Reacciones y perfil
Cardenales destacan que León XIV comparte el compromiso con los pobres de Francisco, aunque lo consideran «más moderado». Fieles como Gloria Rojas, una estudiante española en Roma, valoraron que mantenga el enfoque pacifista del pontificado anterior.
De Francisco a León: una transición con sello social
El nuevo papa visitó la tumba de su antecesor un día antes de su discurso. Analistas subrayan que ambos priorizan regiones alejadas de Roma y causas como la justicia social. León XIV, sin embargo, asume en un contexto marcado por los conflictos en Europa y Oriente Medio.
Un grito que busca eco
El llamamiento del papa llega en un momento crítico, con más de 52.000 muertos en Gaza y tensiones en Ucrania. Su capacidad para influir dependerá de cómo articule su diplomacia, en un mundo polarizado pero atento a su voz moral.