Productores bolivianos rechazan precio oficial del trigo por insuficiente
Emapa ofrece 520 dólares por tonelada, pero el sector exige entre 650 y 700. La propuesta busca incentivar la siembra de invierno, pero los agricultores advierten que no cubre costos. La campaña proyecta 80.000 hectáreas cultivadas en Santa Cruz.
«Un precio que desalienta al productor»
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) notificó a la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) un precio referencial de 520 dólares por tonelada de trigo para la campaña de invierno. Jaime Hernández, gerente de ANAPO, confirmó que comunicarán la oferta a los agricultores, pero destacó que «serán ellos quienes decidan si les incentiva».
Costos versus expectativas
El productor Tomás Juchani criticó la propuesta: «Los insumos están caros; 520 dólares al tipo de cambio oficial no es cabal». Exigió que el pago oscile entre 650 y 700 dólares o se ajuste al mercado paralelo. Además, señaló problemas con el abastecimiento de diésel como otro obstáculo para la siembra.
Trigo en tiempos de demanda creciente
La medida surge en un contexto de aumento en la demanda de harina y previo al inicio de la siembra de invierno. ANAPO proyecta inicialmente 80.000 hectáreas cultivadas, aunque la superficie final dependerá de la rentabilidad que perciban los agricultores.
¿Harina o frustración?
La discrepancia entre el precio oficial y los costos reales podría limitar la producción de trigo, afectando la cadena de suministro de alimentos. La respuesta de EMAPA a las demandas del sector marcará el ritmo de la campaña agrícola en las próximas semanas.