Gobierno y pecuarios acuerdan mesas técnicas para abastecimiento de maíz

El gobierno y el sector pecuario establecen mesas técnicas para analizar costos de producción y estabilizar precios de alimentos derivados del maíz.
unitel.bo
Interior de una granja avícola con una persona caminando entre muchos pollos.
Vista del interior de una granja avícola con un cuidador caminando entre los pollos.

Gobierno y pecuarios acuerdan mesas técnicas para abastecimiento de maíz

Las mesas analizarán costos de producción para estabilizar precios de alimentos. El acuerdo surge tras denuncias de desabastecimiento a pequeños productores. La reunión se celebró en la sede de Gobierno el 9 de mayo.

«Garantizar maíz a precio justo para los hogares»

El viceministro interino de Comercio, Luis Miguel Murillo, afirmó que «el Gobierno garantiza el abastecimiento de maíz» para evitar alzas en productos cárnicos. Emapa coordinará el trabajo por regiones, ya que «cada departamento tiene costos diferentes», según su gerente Franklin Flores.

Preocupación del sector avícola

La ANA denunció inicialmente la suspensión de ventas de maíz a pequeños productores, aunque Emapa lo negó. Omar Castro, presidente de la ANA, criticó que los cálculos oficiales de costos (Bs 9,5) son «iluso y alejados de la realidad», pues solo llegan al 10% del sector.

El maíz, eslabón clave de la crisis

La escasez de este insumo, sumada a la volatilidad del dólar y falta de diésel, ha encarecido la producción avícola. Esto impacta directamente en precios finales de pollo, cerdo y leche, según el reporte.

Un problema con raíces profundas

El sector pecuario arrastra tensiones por dependencia de maíz subvencionado y acceso limitado a divisas. Emapa, creada para apoyar la producción alimentaria, es cuestionada por su gestión en la distribución de granos.

¿Estabilización a la vista?

El éxito de las mesas técnicas dependerá de su capacidad para ajustar costos reales y coordinar el flujo de insumos. Mientras, los consumidores siguen enfrentando precios volátiles en productos básicos.

Cocaleros desmienten plan de bloqueos tras elecciones en Bolivia

Dirigentes cocaleros y Evo Morales niegan advertencias del Gobierno sobre movilizaciones, anunciando una reunión para evaluar resultados electorales.
Conferencia de prensa durante la jornada de votación Información de autor no disponible / ERBOL

Observadores UE destacan normalidad en elecciones Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la UE confirmó normalidad en el 90% de las mesas durante las elecciones
Un observador internacional en una unidad educativa de Cochabamba DICO SOLÍS / ERBOL

Boliviano detenido en Suiza por destruir ánfora electoral

Un ciudadano boliviano fue detenido en Suiza por destruir un ánfora electoral durante las elecciones en la embajada de
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Dirigentes evistas niegan planes de bloqueos tras elecciones en Bolivia

La Coordinadora del Trópico de Cochabamba desmiente al gobierno y anuncia un ampliado nacional para evaluar resultados electorales, descartando
Coordinadora de las 6 federaciones del Trópico de Cochabamba. Foto/captura Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Protestas en Israel por la liberación de rehenes en Gaza

Miles de israelíes protestan exigiendo la liberación de rehenes en Gaza, mientras el gobierno de Netanyahu rechaza detener la
Manifestantes bloquean una calle en Tel Aviv exigiendo la liberación de rehenes retenidos por Hamas. AP / Clarín

Violencia en elecciones del Trópico de Cochabamba: explosión y agresiones

Incidente con explosión y golpiza a jefe de campaña opositor empañan la jornada electoral en el Trópico de Cochabamba.
El recinto electoral en el Trópico donde se reportó la explosión. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Observadores UE destacan normalidad en elecciones de Bolivia

La Misión de la UE elogió la organización del TSE y la normalidad del proceso electoral en Bolivia, con
Davor Steir, jefe de misión de la UE, durante la evaluación electoral. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Explosión cerca de recinto electoral donde votará Andrónico Rodríguez

Un artefacto explosivo detonó cerca de un colegio electoral en Entre Ríos, horas antes de que el candidato presidencial
Frontis de la Unidad Educativa José Carrasco Información de autor no disponible / ANF

Hijo de Camacho denuncia posible atentado en Chonchocoro

Luis Fernando Camacho Parada responsabiliza al Gobierno por un presunto motín en la cárcel de Chonchocoro, donde se encuentra
Luis Fernando Camacho Parada junto a Samuel Doria Medina en conferencia de prensa Información de autor no disponible / EL DEBER

Eva Copa denuncia acoso político y pide más participación femenina

Eva Copa, excandidata presidencial, denuncia acoso político que forzó su retiro y reclama garantías para la participación femenina en
Eva Copa era la única mujer candidata a la Presidencia en los comicios generales. Información de autor no disponible / Agencia EFE

Diputada Álvarez confía en cambio político en elecciones Bolivia

María René Álvarez, diputada por la Chiquitania, expresa esperanza en un cambio político durante las elecciones generales de Bolivia
La diputada María René Álvarez al momento de emitir su voto Información de autor no disponible / EL DEBER

Edman Lara vota en Santa Cruz y anticipa sorpresas electorales

El candidato a vicepresidente del PDC emitió su voto en Santa Cruz y adelantó posibles sorpresas en los resultados
Edman Lara votando en Santa Cruz APG / Unitel Digital